Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/36 meses sin rastro de Yorman

Sucesos
36 meses sin rastro de Yorman

sábado 29 marzo, 2025

En 2016, el joven, sus padres y hermanos migraron a Norte de Santander, provenientes del estado venezolano Miranda

Jonathan Maldonado

Claudimar Rondón, junto a su madre, ha liderado la búsqueda de su hermano, Yorman Rondón, un joven que desapareció un 27 de marzo, pero del año 2022, en Ríohacha, Colombia.

El núcleo familiar venezolano migró en 2016 al departamento colombiano de Norte de Santander, proveniente del estado Miranda. Allí se estableció para echar raíces y buscar nuevas oportunidades.

«Hoy se cumplen tres años de la desaparición de mi hermano», enfatizó la joven de 27 años desde Villa del Rosario y en conversación con Diario La Nación. Recordó que su pariente, con 20 años, decidió adentrarse a Colombia para buscar otras alternativas de empleo.

Familiares han hecho una campaña para visibilizar el caso.

De repente, estando ya en Ríohacha, perdieron toda clase de comunicación con él. La opacidad ha reinado en estos tres años de incansable búsqueda. El dolor no los ha paralizado, al contrario, ha sido un motor para no desfallecer en esta dura etapa.

«Él pensaba que allá, en Ríohacha, iba a tener más entradas de dinero, por ser una zona turística», puntualizó al recalcar que han cumplido con toda la ruta de búsqueda, desde ir a la Fiscalía a poner la denuncia hasta Medicina Legal, donde descartaron que le hubiera pasado algo fatal.

«No hay ninguna señal de él. Pareciera que todos los casos de desaparecidos son similares, ya que da la impresión de que la tierra se abriera y se los tragara», enfatizó.

Rondón y su progenitora pertenecen al Grupo Esperanza de Madre 2, donde se han unido con otras familias venezolanas que padecen el mismo dolor, elevando constantemente la denuncia.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros