Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/A más de  60 años de cárcel fue condenado alias “Visaje”

Sucesos
A más de  60 años de cárcel fue condenado alias “Visaje”

miércoles 13 marzo, 2019

Un juzgado especializado de Cúcuta condenó recientemente a Carlos Andrés Palencia González, alias “Visaje”, a la pena de 30 años de prisión. Pero esta no es la única sentencia, ni la más larga.

Esta última corresponde a un preacuerdo que Visaje firmó con la Fiscalía y que consistió en aceptar su responsabilidad en cientos de hechos violentos, cometidos en Norte de Santander, en los que se contabilizaron 57 homicidios y 38 heridos, colombianos  y venezolanos, a cambio de un descuento del 50 por ciento en la pena.

Dicho preacuerdo fue aceptado por los familiares o representantes de las víctimas al verse beneficiadas en dos aspectos. El primero, esclarecimiento de los hechos, y el segundo, poder  acceder a las reparaciones económicas a que haya lugar por parte del Estado.

La relevancia en esta negociación consistió en que Palencia González colaboró en el esclarecimiento del mismo número de hechos en los que participó, detalló la Fiscalía 126 Especializada contra el crimen organizado.

Fue sentenciado por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, tentativa de homicidio, porte ilegal de armas de uso personal y privativo de las Fuerzas Armadas y fuga de presos.

En esta última diligencia, en el Palacio de Justicia de Cúcuta, Visaje fue visto en una transmisión en directo desde la cárcel de Cómbita (Boyacá), donde se encuentra recluido.Los antecedentes penales de Visaje, subcomandante del Frente Fronteras del Bloque Catatumbo de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, parecen una interminable y repetitiva lista de delitos.

Durante esta última  audiencia, la Fiscalía se encargó de recordarle al procesado las 25 sentencias que pesan en su contra proferidas entre 2010 y 2018, la más alta a 37 años y 9 meses de prisión por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y homicidio agravado.

Las demás por los delitos de homicidio en persona protegida, desaparición forzada, hurto calificado y agravado, homicidio agravado, tortura, obtención de documento público falso, desplazamiento forzado, secuestro extorsivo y concierto para delinquir.

En total, las 26 condenas proferidas por juzgados penales de Norte de Santander y Montería (Córdoba), suman un promedio de 436 años y 3 meses de cárcel.

En este caso, que la pena supera los 60 años (pena máxima en Colombia por concurso de delitos) el juzgado de ejecución de penas y medidas de seguridad tomará la sentencia más alta y añadirá un porcentaje por cada una de las restantes para definir el total del tiempo en prisión.

Su ubicación estratégica de Cúcuta en la frontera con Venezuela y su cercanía a la región del Catatumbo, propició la presencia de bandas criminales emergentes que se disputaban el territorio por el negocio del narcotráfico, entre otros delitos. Para entonces: Los Rastrojos y las Autodefensas Nortesantandereanas (ANS).

De tal manera que Los Urabeños, bajo el mando de Visaje, también conocido como Ciprián Manuel, organizaron sus comandos urbanos en Cúcuta, obteniendo en tan solo seis meses el dominio total de la ciudad y áreas rurales, en una guerra que culminó en 2012.  Tuvo la misión de abrir paso a la organización criminal hacia San Cristóbal, Ureña, San Antonio y Llano Jorge, en Venezuela. (MB)

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros