Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Abatido por grupos tácticos el delincuente alias "Malony" 

Sucesos
Abatido por grupos tácticos el delincuente alias “Malony” 

martes 9 noviembre, 2021

Abatido por grupos tácticos el delincuente alias “Malony” 

Señalado de ser el líder de la megabanda el “Tren del Llano”, Gilberto Malony Hernández, cayó abatido ayer en la mañana, junto a 15 sujetos más, en un operativo que ejecutaron en una comisión mixta efectivos de diferentes grupos tácticos del Cicpc, Dgcim, Sebin, UOTE, FAES, DCDO y DIE.

Alias “Malony”, pertenecía a la banda de “El Picure” quien controlaba parte del eje de Los Llanos centrales en el estado Guárico, pero luego que este último fuera abatido en 2017, Hernández migró hacia otras regiones de Venezuela para consolidar su grupo delincuencial.

Después de un arduo trabajo de inteligencia, los diferentes cuerpos policiales pudieron determinar las zonas más frecuentadas por el antisocial y sus socios, localizándolo sin ninguna duda en el estado Sucre; fue así como los precisaron en los poblados de San Juan de Unare y San Juan de Las Galdonas.

Los efectivos delimitaron un perímetro entre las mencionadas localidades para capturar a Hernández, pero los delincuentes al notar la presencia de los uniformados abrieron fuego con potentes armas de fuego. En este primer intercambio de disparos, los grupos tácticos dieron de baja a 11 miembros de la banda.

Estimando que el grupo estaba diezmado, el despliegue se intensificó y ya en territorio de Las Galdonas con el apoyo de helicópteros, porque se trataba de una zona más montañosa, lograron encontrar a alias “Malony” y a cuatro elementos más; se escenificó un nuevo enfrentamiento, pero los antisociales llevaron la peor parte.

Cabe destacar, que durante esta operación resultaron heridos cuatro efectivos del BAE, quienes fueron trasladados a un centro asistencial cercano y están fuera de peligro.

ANTECEDENTES

La organización delictiva fundada por Gilberto Malony Hernández, cuando intentaban controlar el estado Guárico, estaba integrada por aproximadamente 80 hombres, según investigaciones de los organismos de seguridad. El grupo llegó a tener en su poder 200 armas, entre largas y cortas, así como 30 artefactos explosivos.

“Malony” se financiaba del secuestro exprés y la vacuna que cobraba a los agroproductores del eje Altagracia de Orituco-San José de Guaribe, donde había un aproximado de 500 unidades productivas.

El cabecilla imponía su ley a través del desalojo de fincas o familias que no aceptaban pagar vacunas.

Alias “Malony”, quien se vio cercado en Guárico por los cuerpos de seguridad, trató de probar suerte en otras regiones del país, por lo que decidió tener una célula en el estado Bolívar; para encubrir sus fechorías, en especial, vinculándose con el narcotráfico, puso como fachada la explotación de minas; al parecer no le fue bien y decidió tomar el estado Sucre como entidad para ejecutar sus delitos.

De acuerdo a registros policiales, uno de los crímenes atribuidos a la banda del “Malony” es el asesinato de Luis Manuel Díaz, quien trabajaba en el equipo de seguridad de Lilian Tintori. Díaz, apodado “La Crema”, fue ultimado a tiros en Altagracia de Orituco, el 25 de noviembre de 2015.

Se mencionó como autor del homicidio a Oscar de Jesús Noguera Hernández, alias “El Piti”, quien es uno de los lugartenientes de la organización delictiva.

En otro hecho, en la noche del lunes 16 de enero de 2017, sus grupos armados atacaron con disparos y granadas fragmentarias, la sede del Centro de Coordinación Policial número 3 de la Policía del estado Guárico, ubicada en la calle Bolívar cruce con calle Paraíso del sector Bolívar, parroquia Altagracia de Orituco del municipio José Tadeo Monagas; en el sitio resultaron heridos tres funcionarios del Cicpc.

“Malony” tenía al parecer contactos con factores del sistema de justicia, situación que le había permitido evadir la orden de aprehensión que sobre él pesaba.

Mulino: Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela

Internacional

Reflexiones Deportivas

Deportes

Aprueban Bs. 3,7 millones en créditos adicionales para el Legislativo y SEDEBAT

Regional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros