Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Aún esperamos justicia por la muerte de Wendy”

Sucesos
“Aún esperamos justicia por la muerte de Wendy”

viernes 14 enero, 2022

Cerca de cumplirse tres meses del homicidio de la joven cambista tachirense, Wendy Benítez, en San Cristóbal, sus familiares reclaman justicia por el vil acto y que los responsables sean aprehendidos, petición con la que también exigen que el caso no sea engavetado por el Cicpc y el Ministerio Público.
Tatiana, hermana de Wendy, en representación de la familia, reiteró el llamado de justicia que hicieron públicamente apenas ocurrió el crimen, en octubre de 2021.
“Queremos que nos escuchen, nuevamente pedir justicia. No nos han dado respuesta de nada. Ya van dos meses y medio, y no hay detenidos, nada. Lo último que supimos sobre las investigaciones es que había un sospechoso, que han hecho allanamientos, pero realmente, a esta hora, no se conoce de algún responsable por la muerte de mi hermana”, explicó.
—Sabemos que están investigando, pero el temor que tenemos es que su muerte quede en el olvido. Y no queremos que algo como le pasó a ella, vuelva a ocurrir— agregó.
La muerte de Wendy Mayerlin Benítez Sanguino, de 25 años de edad, y el intento de homicidio de su amiga, Angely Herrera, de 23, causaron gran estupor en la entidad andina, pues se manejó que todo ocurrió durante un robo, en la invasión de Sabaneta, parroquia La Concordia, vía al llano, el 29 de octubre del año pasado.
Ninguna de las muchachas se resistió a entregar sus pertenencias, cuando fueron interceptadas por dos hombres en moto, que siempre se les identificó como supuestos policías; de hecho, ambos portaban chalecos antibalas y al menos uno, el copiloto, el que disparó, con el logo alusivo a un organismo policial.
Wendy, quien trabajaba como cambista en la urbanización Juan Maldonado, en La Concordia, murió minutos después de ser ingresada al Hospital Central; su acompañante logró sobrevivir. Los sujetos se llevaron sus teléfonos celulares.
En ese momento ninguna tenía dinero; habían llegado poco antes a la casa y, pasada una hora, volvieron a salir, en moto, para comprar alimentos para la cena en un abasto cercano. Allí fueron abordadas por los criminales.
La presunta vinculación de policías con la autoría del crimen no es descabellada. Anteriormente las muchachas, conocidas por todos como cambistas, habían sido víctimas de robo por parte de sujetos con “porte” de policías.
Adicionalmente, luego del asesinato de Wendy, salió a la luz pública que los casi 70 cambistas que operan en las adyacencias del terminal de pasajeros de La Concordia eran objeto de extorsiones por parte de algunos funcionarios de dos organismos de seguridad del Estado para permitirles trabajar, reforzando la tesis de que los asesinos sabían que generalmente cargaban dinero encima y que quizás les dispararon, aun cuando entregaron sus teléfonos, para evitar dejar testigos que pudieran reconocerlos.
Con el paso del tiempo se conoció que, el día del homicidio, los vecinos vieron a los dos hombres motorizados merodeando en el barrio, “como si estuvieran cazando a alguien”.
Por ello, pudieron verlos bien, pero creyeron que eran parte de algún procedimiento policial o algo, aun cuando no hablaron en su momento por temor.

Cesaron extorsiones

Aunque las “visitas” de los policías extorsionadores a los cambistas continúan, ya no son tan constantes como antes del asesinato de la joven; los cambistas ya no se sienten presionados, además de que cada vez que van, sutilmente, ellos les advierten a los uniformados que podrían meterse en problemas de continuar cobrándoles “vacuna”, pues con lo ocurrido a Wendy y a su amiga, el Ministerio Público y el Cicpc están al tanto de esas irregularidades.
Miriam Bustos

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros