Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Autoridades colombianas han destruido en el año 2018 diecinueve trochas fronterizas

Sucesos
Autoridades colombianas han destruido en el año 2018 diecinueve trochas fronterizas

martes 13 marzo, 2018

‘El Águila’, ‘La Isla’ y ‘El Gordo’ son algunas de las 19 trochas fronterizas con Venezuela, la cuales facilitaban el delito del contrabando, deshabilitadas en lo que va de 2018 en el área metropolitana de Cúcuta, por los diferentes organismos de seguridad.

De acuerdo con la Policía Nacional de Colombia, esta labor la han ejecutado uniformados de la División de Gestión Control Operativo de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Grupo Élite Anticontrabando, en un trabajo coordinado con la Fiscalía y Ejército Nacional.

La institución destacó que ese trabajo tiene la finalidad de cerrar el paso a los contrabandistas, quienes utilizan estos caminos para pasar mercancías provenientes de Venezuela. Recordó que en algunos casos, por estas trochas se movilizan vehículos, motos y toda clase de elementos hurtados en zona de frontera.

“Este tipo de actividades se están desplegando en un trabajo articulado con la Trigésima Brigada del Ejército, la cual apoya la seguridad de quienes realizan las obras de inhabilitar estos pasos ilegales, lo que conlleva a garantizar la seguridad de los habitantes”.

La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) señaló que dará continuidad al desarrollo de las cuatro líneas de acción emitidas desde el Gobierno Nacional: control migratorio, ofensiva contra el contrabando de hidrocarburos, ganado, carne en canal, entre otros rubros; coordinación de actividades con otras instituciones para la prevención y control de los delitos y la atención humanitaria para los pobladores la frontera.

Norte de Santander comparte con Venezuela 117 kilómetros de frontera y las autoridades tienen identificadas unas 52 trochas en Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander. Al menos, 40 pasos ilegales han sido destruidos desde el año pasado. (Tomado Diario La Opinión, Cúcuta)

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Dos lesionados en colisión de motos en San Antonio

Frontera

Fin de semana violento en el Área Metropolitana de Cúcuta: 13 homicidios

Frontera

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros