Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Colombia se opone a regularizar droga

Sucesos
Colombia se opone a regularizar droga

jueves 27 junio, 2019

Bogotá (AFP) Colombia rechazó este miércoles la opción de regularizar el negocio de la droga frente al récord de producción de cocaína en su territorio reportado por la ONU, y aseguró que está logrando detener el aumento de narcocultivos mediante una lucha “integral” contra ese fenómeno.

El gobierno de Iván Duque salió al paso de la propuesta de su antecesor, el Nobel de Paz Juan Manuel Santos, de quitar la prohibición y controlar el negocio ante la “guerra perdida” contra el narcotráfico.

“Aquí en Colombia no podemos tener actitudes ambiguas ni mucho menos contemplativas frente a la producción de droga, que tanto daño le hace a la juventud colombiana. Esa no es una opción”, afirmó la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

De su lado, el canciller Carlos Holmes Trujillo dijo que ese tipo de propuestas a favor de la regularización le hacen “mucho daño” al combate antinarcóticos que impulsa el gobierno.

Este miércoles la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito aseguró en su informe anual -difundido en Viena- que la producción mundial de cocaína marcó un nuevo récord en 2017, superando por un 25% la de 2016, debido a una fuerte alza en Colombia.

El país produce cerca del 70% de la cocaína que circula en el mundo y Estados Unidos sigue siendo su principal consumidor.

Sin embargo, Washington apuntó este mismo miércoles una leve baja en los narcocultivos y la producción del alcaloide en Colombia en 2018.

“Aunque el cultivo de coca en Colombia se mantuvo en niveles históricamente altos en 2018, fue el primer año en que no aumentó desde 2012”, indicó la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por sus siglas en inglés).

Colombia pasó de 209.000 a 208.000 hectáreas ilegales el año pasado, según el gobierno de Donald Trump.

El presidente Iván Duque, que se queja de haber recibido como “herencia” de Santos un incremento histórico de narcocultivos, se felicitó por ese resultado en varios tuits.

“Gracias a la estrategia integral que hemos implementado desde el inicio de nuestro Gobierno logramos detener la tendencia creciente de cultivos ilícitos, que venía desde 2012”, escribió el mandatario, quien cumplirá en agosto un año en el poder.

Al mismo tiempo, Duque reafirmó la lucha frontal contra el flagelo, que incluye mayor erradicación forzosa y considera reactivar las fumigaciones aéreas con el herbicida glifosato, suspendidas bajo el gobierno de Santos por su potencial daño a la salud humana y el medioambiente.

El informe de Estados Unidos “demuestra que sí es posible tener resultados positivos, cuando se enfrenta con decisión el fenómeno de las drogas”, agregó.

Desaparecieron los bicitaxis en el puente de Ureña

Frontera

Fluido el tránsito por el puente Francisco de Paula Santander

Frontera

Cicpc incauta más de 16 kilogramos de estupefacientes en Ayacucho

Sucesos

Destacados

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros