Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Comunidades indígenas bloquearon la troncal 6

Sucesos
Comunidades indígenas bloquearon la troncal 6

sábado 23 abril, 2022

La exigencia de nuevas elecciones en el municipio Jesús María Semprún, en el estado Zulia, es el motivo de la protesta que ha llevado a que un grupo de indígenas bloquee la troncal 6, a la altura del trayecto Machiques – Colón, en el sector El Cruce de la citada jurisdicción, lo que ha propiciado enfrentamientos entre estos y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana, según reseñan medios locales.

Estas escaramuzas llegaron a su punto álgido este miércoles, cuando los uniformados intentaron levantar la protesta, pero los manifestantes volvieron a cerrar la vía nacional. Esto conllevó la movilización de, al menos, 150 funcionarios de seguridad, lo que recrudeció los enfrentamientos.

De acuerdo con algunos voceros de la comunidad indígena, la razón del cierre de la vía tiene que ver con la exigencia de que se vuelvan a celebrar elecciones municipales, luego de que la alcaldesa del municipio zuliano fuese detenida, a principios de año, por estar, presuntamente, involucrada en el contrabando de drogas.

Desde hace más de doce días estas comunidades exigen lo que catalogan como un derecho constitucional. Entre tanto, transportistas de alimentos e insumos reportarían pérdidas económicas, al no cumplir a tiempo con la entrega de los pedidos.

Para levantar la protesta, los representantes de las comunidades indígenas exigen la presencia de la ministra de los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, a quien exhortarían a asumir la vocería correspondiente ante las autoridades electorales y se programen cuanto ante los citados comicios.

En torno a esta situación, hasta este jueves, ninguna autoridad regional o nacional se había pronunciado. (RM)

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

80 años del Golpe de Estado al presidente Medina Angarita

Regional

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros