Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Condenados 12 pemones acusados de terrorismo

Sucesos
Condenados 12 pemones acusados de terrorismo

viernes 18 febrero, 2022

Condenados 12 pemones acusados de terrorismo

Un tribunal indígena condenó a 12 pemones acusados de haber participado en el asalto al 513 Batallón de Infantería de Selva Mariano Montilla y al Comando Policial de San Francisco de Yuruani, ubicados en Luepa y Roraima, municipio Gran Sabana (Bol), según fuentes judiciales.
El mencionado asalto, denominado Operación Aurora, ocurrió la madrugada del 22 de diciembre de 2019, acción que fue dirigida por un militar desertor identificado como Darwin Malaguera Ruiz. De dichos establecimientos los indígenas sustrajeron 112 fusiles, 60 granadas 40mm, un RPG (lanzacohetes antitanque), un Afag (ametralladora), seis cajas de municiones, cinco pistolas 9 mm, cinco escopetas, según fuentes castrenses.
En un principio, los indígenas fueron presentados ante el Tribunal Especial 4° de Control con Competencia en Delitos Asociados al Terrorismo ubicado en el Palacio de Justicia de Caracas. Allí les imputaron asociación para delinquir, conspiración contra la forma política, terrorismo y sustracción de armas de fuego o municiones en resguardo.
Tras ser imputados, el Tribunal fijó como sitio de reclusión la cárcel de Rodeo II. Pero esa instancia les otorgó una medida cautelar en febrero de 2021 para permitir que fueron juzgados en sus tribunales naturales tal como lo establece la Constitución.
Es así que el pasado 10 de febrero comenzó lo que se considera el primer juicio en El Consejo de Ancianos del sector VI Akurimó, ubicado en el municipio Gran Sabana, Bolívar. Participaron miembros de la comunidad Kumarakapay, a la cual pertenecen los 12 procesados. (Cortesía: Últimas Noticias)
 
 

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Pretendía salir de la frontera con un alijo oculto en un neumático

Sucesos

Destacados

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros