Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Conmoción en Puente Real: No aparecen los 23 migrantes

Sucesos
Conmoción en Puente Real: No aparecen los 23 migrantes

miércoles 8 noviembre, 2023

Jhoana Suárez

Los habitantes de los pasajes Santander y Cumanacoa de Puente Real se encuentran conmocionados ante la desaparición de 23 de sus habitantes. Y es que desde hace 10 días, los familiares de este nutrido grupo de personas no han tenido ningún contacto con ellos, lo que los mantiene en un estado de total angustia y desesperación.

Nancy Mendoza, madre de Karilin Gutiérrez, ya no sabe qué hacer para conseguir información sobre su hija, su yerno y su nieto de 5 años de edad. El último contacto que tuvo con su hija fue el pasado lunes 30 de octubre a las 4:37 de la tarde, cuando le informó que estaban en Zacatecas, México y que les faltaban ocho horas para llegar al muro. “Después de ese momento ya no supe nada, y así ha sido hasta ahora”.

De las 23 personas, unos salieron desde Chile y otros desde San Cristóbal, y todos partieron el 30 de agosto a Estados Unidos y se encontrarían en el camino para cruzar la frontera juntos. “Ellos iban de mochileros y habían tenido muchos contratiempos, pero se habían mantenido firmes en su afán de llegar hasta los Estados Unidos”.

Los desaparecidos se fueron de mochileros y querían llegar hasta los Estados Unidos

Nancy, al igual que las familias de estas 23 personas instó a las autoridades venezolanas y mexicanas a que la ayuden a hallarlos, porque no tienen recursos para llegar hasta México. Insistió en que, a la fecha, no han recibido ni una llamada de ninguna autoridad venezolana o mexicana que les dé un poco de calma.

“Mi hija entró a la selva del Darién y la agarró la guardia panameña, estuvo detenida 9 días, después la soltaron y llegaron hasta México, allí tenían como un mes y ya estaban listos para llegar hasta la frontera con Estados Unidos, pero desaparecieron”, agregó.

 

Estando en México, contó Nancy, trabajaron y se hospedaron, y como estaban como mochileros tuvieron muchos percances, pero tenían como objetivo cruzar, porque en Estados Unidos los estaba esperando un familiar.

“Iban de mochileros”

Zuleima Olmos también tiene a su hijo, su yerna y sus dos nietos, entre los desaparecidos, y aseguró tener su alma en un hilo desde hace 10 días: “Yo quiero saber de mis familiares, quiero que las autoridades de México me ayuden a buscar a mi familia”.

Lo último que supo de su hijo, es que estaban en Zacatecas y se preparaban para ir a pie hasta Torreón, porque no tenían dinero para movilizarse. “Ellos mantenían contacto constante con nosotros, por eso estamos tan preocupados y queremos que nos escuchen”.

Asimismo, Gustavo Maldonado, tío de ocho de los muchachos que están desaparecidos, aseguró estar en total angustia, porque estos muchachos decidieron buscar un mejor futuro para sí mismos y para sus hijos, y ahora desaparecen. “Rogamos a Dios porque nada malo les haya pasado”. (JS)

 

 

 

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Frontera

Distribuía estupefacientes a domicilio

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Venezolanos solicitan al papa León XIV que pida al Gobierno liberar a presos políticos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros