Sucesos
Detienen a obrero que recibió depósito por venta de dólares que nunca entregó
2 de diciembre de 2020
Un hombre que recibió en su cuenta bancaria una transferencia de 256 millones de bolívares, por concepto de la compra de dólares americanos en el denominado mercado negro, fue aprehendido por los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc -Táchira, acusado de presunta estafa, debido a que los dólares, que eran ofrecidos a través de las redes sociales, nunca fueron entregados y los responsables de la negociación desaparecieron, borrando de las redes todo tipo de rastro que pudiera llevar a su identificación y detención.
El comisario general Wílmer Enrique Uribe Guerrero, director del Cicpc en la región, dijo que las investigaciones se iniciaron a instancias de una denuncia que fuera presentada por representantes de una conocida empresa de transporte ubicada en la fronteriza localidad de Ureña, quienes, urgidos por la necesidad de divisas para los gastos operativos y adquirir repuestos para sus vehículos, acudieron a la oferta pública de dólares a través del mercado negro y luego de llegar a un acuerdo con las personas que estaban vendiendo tales divisas, procedieron a transferir 256 millones de bolívares a una cuenta bancaria, cuyo número les fue facilitado por los vendedores.
Sin embargo, el tiempo comenzó a pasar, los dólares americanos no fueron entregados y debido a la imposibilidad de contactar a los vendedores, que desaparecieron como por arte de magia, las víctimas acudieron ante el Cicpc para consignar la respectiva denuncia, pues se consideraban estafadas.
El comisario Uribe añadió que las investigaciones sobre el caso fueron asignadas a funcionarios de la Brigada Contra Delitos informáticos, que de inmediato iniciaron rastreo a través de las redes para dar con los responsables, que borraron todo el material que pudiera dar pistas sobre su identidad y paradero.
Cuentas, páginas web, y todo lo demás, fueron borrados, y los numerosos telefónicos con los cuales establecieron contacto las partes no contestaban, puesto que se encontraban inoperativos, lo cual es una de las características de los delincuentes informáticos para evitar dejar rastros.
Tan solo se encontró referencia de una cuenta bancaria, donde se hizo el depósito de los bolívares, que en cuestión de minutos fueron retirados, y que se correspondía con una agencia ubicada en la ciudad de San Cristóbal, la cual fue visitada por los detectives para tratar de obtener detalles sobre su titular, que fue identificado como F. C. Bautista, de nacionalidad venezolana y 45 años de edad, obrero, con residencia en el sector de La Concordia, donde fue ubicado por los investigadores.
Al momento de ser aprehendido, el hombre alegó que no tenía ningún conocimiento sobre la venta de dólares y menos sobre el depósito de los 256 millones de bolívares en su cuenta de banco, pues la había cedido a terceras personas para que realizaran sus operaciones, concretamente a comerciantes que le ofrecieron un pago de cierta cantidad en moneda extranjera, que nunca le fue cancelada.
El obrero, que dice haber prestado su cuenta de banco, quedó detenido, a las órdenes de la Sala de Flagrancias del Ministerio Público.
El jefe policial manifestó que las investigaciones sobre este caso continúan para tratar de ubicar a los responsables de la millonaria estafa, quienes, tratando de burlar la acción de las autoridades policiales, han borrado todo material de referencia que pudiera haber sobre ellos en las diferentes redes sociales; no obstante, los expertos están trabajando para tratar de obtener las pistas que lleven a su identificación y captura.
Otro funcionario policial comentó que resulta inexplicable que a estas alturas aún las personas estén resultando víctimas de estafas y fraude mediante la negociación de divisas a través de las redes sociales, tomando en cuenta la gran cantidad de casos que han ocurrido y que las mismas autoridades policiales, en muchas oportunidades, han advertido a la ciudadanía sobre los riesgos que esto implica y la proliferación por internet de ofertas engañosas, así como el hackeo de cuentas personales y páginas web para utilizarlas con fines delictivos.
—Es lamentable, acotó finalmente, que esto siga ocurriendo porque las personas hacen caso omiso a las recomendaciones de las autoridades, e instó a denunciar cualquier situación de este tipo que le genere desconfianza, o consultar al momento de hacer una inversión, ya que “estamos frente a modalidades delictivas que se prestan para que los responsables puedan actuar con gran libertad en busca de personas ingenuas, sin que las autoridades puedan hacer algo, puesto que se enteran de los hechos luego que el delito ha sido cometido”.
Armando Hernández