Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Exigen acelerar imputaciones por yanomamis asesinados

Sucesos
Exigen acelerar imputaciones por yanomamis asesinados

viernes 22 abril, 2022

De acuerdo con FundaRedes, el Gobierno estaría tratando de negociar con los familiares de las víctimas


 Por Raúl Márquez

José Mejías, coordinador de la ONG de derechos humanos FundaRedes, alertó que funcionarios del gobierno estarían intentando negociar con los yanomamis para, presumiblemente, “enfriar el caso” del presunto asesinato de cuatro indígenas, perpetrado por militares en el sur de Amazonas, el pasado 20 de marzo, cuando discutían por una clave de wifi que compartían, la cual habría sido cambiada por los uniformados sin notificar al pueblo aborigen.

En este particular se dijo, mediante boletín de prensa, que meses atrás habían llegado a un acuerdo para tener el servicio, compartiendo los equipos, pues la antena pertenece a los uniformados, mientras que el router a los yanomamis.

Mejías comentó a medios locales que el pasado fin de semana hubo movimiento desde la base aérea de La Esmeralda, hacia Parima B, y viceversa.

Se refirió al supuesto traslado a Caracas del indígena adolescente herido durante el hecho, el cual se encontraba en el hospital José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho, la capital de Amazonas.

“Existe una sensación de impunidad”, aseguró Mejías, resaltando que la población teme que el caso quede sin castigo y por eso, lo elevará, formalmente, ante la oficina en Venezuela de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelette.

Por su parte, Olnar Ortiz, defensor nacional de la ONG Foro Penal, denunció que su representado, el indígena adolescente sobreviviente de la masacre, fue sacado este fin de semana del hospital José Gregorio Hernández, en el que se encontraba recluido, para ser trasladado a Caracas.

Aseguró Ortiz que el hermano del joven que lo acompañaba en el hospital también fue trasladado. Ambos son testigos de la masacre. Subrayó, además, que el abogado no fue notificado de la medida.

 Iglesia católica exige celeridad en investigaciones 

La Iglesia católica de Amazonas cuestionó la forma como se han desarrollado las investigaciones sobre lo que denominan “la masacre de Parima B”, municipio Alto Orinoco, donde fueron asesinados los indígenas, entre ellos una mujer, sin que hasta ahora se haya esclarecido este hecho.

Según información gubernamental, se trató de un altercado con funcionarios de la base aérea de la zona, por el control del único equipo proveedor de Internet, propiedad de los yanomamis. El saldo fue de cuatro asesinados y cinco heridos, dos de ellos militares. En respuesta, los indígenas tomaron la base aérea de Parima B, y, actualmente, impiden el relevo de sus 17 militares.

En cuanto a los fallecidos, se trataría de Isnardo Borges, de 21 años; Cariban González, de 22; Jhonatan Silva, de 30 años, y Martina González, de 45.

 

 

 

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros