Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Funcionarios de Poli-Sancristóbal participaron en taller de derecho al desplazamiento y refugio

Sucesos
Funcionarios de Poli-Sancristóbal participaron en taller de derecho al desplazamiento y refugio

jueves 2 noviembre, 2017

Funcionaros de la Policía Municipal de San Cristóbal y personal administrativo recibieron un taller sobre efectos psicológicos y derecho al desplazado y refugiado, en aras de concientizar y ayudar a los mismos a reconstruir sus vidas y asegurar que las personas desplazadas sean tratadas con dignidad.

Ángel Perdomo, director general de Polisancristóbal, reseñó que siguiendo las directrices de la alcaldesa, Patricia de Ceballos, se vienen realizando este tipo de talleres en busca de formar a los funcionarios con las herramientas necesarias para tratar a las personas desplazadas.

Agregó el jefe policial que el taller fue orientado de la mano de HIAS, que es una organización civil, sin fines de lucro, que protege a refugiados cuyas vidas están en peligro por ser quienes son; esta organización ayuda a los refugiados a reconstruir sus vidas y aboga para resguardar a todas las personas desplazadas, que sean tratadas con dignidad.

Asimismo, el jefe policial agregó que “la intervención del Programa HIAS incluye asistencia humanitaria, material y financiera, que se otorga para mitigar situaciones de riesgo, condiciones de vulnerabilidad y  de necesidad significativa a personas y familias, de modo que puedan superar los momentos críticos y continuar trabajando para la satisfacción de sus necesidades, en ejercicio de sus derechos por sus propios medios a través de la asistencia humanitaria, que forma parte del modelo de la intervención integral gradual, y los procesos de promoción y consolidación de medios de vida”.

Perdomo dijo que en algunas oportunidades las personas refugiadas han sido perseguidas por motivos  de raza, religión, nacionalidad, pertenecientes a determinado grupo social u opiniones políticas, o por encontrarse fuera del país de su nacionalidad y, por ende, hay que darles un trato humanitario.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros