Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Hay 1.216 sillas vacías en Venezuela por homicidios en estados fronterizos”

Sucesos
“Hay 1.216 sillas vacías en Venezuela por homicidios en estados fronterizos”

sábado 5 septiembre, 2020

“En este momento hay al menos 1.216 sillas vacías en hogares venezolanos, espacios que dejaron las víctimas de homicidios en Táchira, Zulia, Bolívar, Apure, Falcón y Amazonas, según datos documentados por FundaRedes, durante 8 meses del año 2020, que ya superan el total de muertes violentas registradas en los 12 meses del 2019”.

Así lo expresó Edixon Figueroa, coordinador de la investigación Curva de la Violencia, en la realización de la actividad simbólica Sillas Vacías, promovida por distintas organizaciones defensoras de derechos humanos.

De esta manera, FundaRedes presentó el balance del contexto violento en los estados fronterizos en los 8 primeros meses del año 2020, donde se registraron 1.216 homicidios, cifra que ya adelanta un impactante incremento al término de este período, pues aún faltan 4 meses para terminar el año y ya se superaron los 1.158 casos documentados en todo el 2019.

En tal sentido, Edixon Figueroa, acompañado de los demás miembros y activistas de FundaRedes, explicó que, junto a diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, se sumaron a la protesta denominada “Sillas Vacías”, donde se pretende evidenciar el gran dolor que viven miles de familias venezolanas, luego de la pérdida de alguno de sus integrantes por la creciente violencia en el país, y sin poder obtener justicia en estos casos.

Recordó el coordinador de la Curva de la Violencia que la mayoría de los casos de criminalidad “ocurren por las actividades ilegales que se desarrollan, bien sea por grupos armados irregulares o por los cuerpos de seguridad del Estado (Faes, Cicpc, Guardia Nacional); escenario que se presenta pese a la crisis que atraviesa el país, por el covid-19, mientras estos grupos siguen generando violencia.

Hizo un llamado al Consejo Permanente de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a ampliar el mandato de la Misión Internacional independiente de determinación de hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, que debe profundizar en cada uno de los casos de violaciones de derechos a los venezolanos.

Reiteró que, desde FundaRedes, rechazan la generación de violencia en territorio fronterizo y la cultura de la muerte impuesta por estas organizaciones con alto poder de fuego, y una vez más se exige al Estado venezolano garantizar el derecho a la vida, a la integridad y a la soberanía.

Miriam Bustos

 

 

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros