Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Llaman a la gobernadora a no eliminar el decreto 511

Sucesos
Llaman a la gobernadora a no eliminar el decreto 511

jueves 16 noviembre, 2017

Un llamado a la gobernadora del estado, Laidy Gómez, a no eliminar el decreto 511, hizo el exdirector de Protección Civil en el estado, Yesnardo Canal, preocupado -dijo- por algunas opiniones referentes al tema.

Argumentó que salía en defensa de ese dispositivo legal porque fue investigado y redactado por Protección Civil, que lo propuso al entonces gobernador, José Gregorio Vielma Mora, y lo aprobó; fue promulgado y puesto en marcha el 16 de octubre de 2013, con acciones preventivas y no represivas, “y no para satanizar a los motorizados”.

Canal dijo que ese decreto está enfocado en la seguridad y el resguardo de la vida de los motorizados, que habían aumentado las incidencias viales, al punto que entre febrero y agosto de ese año aumentaron a mil 125 los accidentes en horario nocturno, y tras su aplicación, en un mes, se redujeron en 98 por ciento; solo registraron dos en ese horario.

— Es importante que la ciudadanía entienda que es un decreto para la vida, diseñado en función de resguardar la vida del ciudadano, establecido en la Constitución, y el resultado ha sido extraordinario. Queremos para el Táchira una sociedad proactiva, que comprenda que si accionamos para el futuro, lograremos avanzar, que las madres y padres enseñen y eduquen a sus hijos, que no haya personas lisiadas y tengamos manos productivas; eso fue lo que visionamos.

Agregó que el otro elemento para su creación fue la seguridad nocturna para la ciudadanía, por cuanto, “en algunos casos, la delincuencia transita en moto en horario nocturno y por eso es necesario mitigar”, pues recordó la alta incidencia en robos y hurtos generada por delincuentes que utilizan ese tipo de vehículo para poder hacer maniobras rápidas.

En ese sentido, exhortó a reforzar las acciones jurídicas del decreto, además de las multas y la moral de quienes las cobran, “que deben tener honestidad plena y garantía para que tengan respeto a los organismos de seguridad donde laboran y garantía de funcionamiento del decreto 511, porque, lamentablemente, para nadie es un secreto que hay denuncias de cobros de multa excesiva, que no están establecidas en normas y leyes, y de manera individual por parte de funcionarios policiales que se aprovechan para obtener un beneficio particular, con lo cual no estamos de acuerdo, porque el decreto 511 se da como una garantía de vida y los elementos principales de educación en el estado son los funcionarios de seguridad, quienes tienen que dar el ejemplo superior, para ser garantes de la organización propia y el crecimiento colectivo”.

Finalmente, dijo que las autoridades salientes se unen al pueblo para defender sus derechos, porque “como nos lo expresa el ciudadano exgobernador, somos defensores de ese decreto, de la vida y garantía del ciudadano, y vamos a ejercer la defensa del 511, que tiene que permanecer con una política sensata, coherente, que genere funcionabilidad en el estado, que es el único que tiene ese decreto a nivel nacional y eso nos da garantía, primero, de organización y garantiza establecer un cultura preventiva para el estado”.

Marina Sandoval Villamizar

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros