Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Más de 740 muertes por violencia en la frontera en 9 meses del 2021”

Sucesos
“Más de 740 muertes por violencia en la frontera en 9 meses del 2021”

sábado 2 octubre, 2021

Un total de 742 homicidios, 248 personas desaparecidas y 260 enfrentamientos armados ocurrieron durante los nueve meses que han trascurrido del 2021, en los estados fronterizos de Zulia, Falcón, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas, de acuerdo con lo registrado en el informe Curva de la Violencia de FundaRedes.

Edixon Figueroa, activista de la organización defensora de los derechos humanos, destacó que las cifras evidencian el alarmante incremento de la criminalidad en el territorio fronterizo.

Frente al mural Gustavo Leal, de la avenida principal de la urbanización Monterrey, en San Cristóbal, activistas de FundaRedes, miembros de la sociedad civil y Movimiento Vinotinto realizaron una actividad denominada «Sillas Vacías», que recuerda a las personas que han muerto en manos de la violencia en Venezuela.

Figueroa hizo referencia a la violencia en los seis estados fronterizos que constantemente monitorea FundaRedes y aseveró que al menos en “94 % de los enfrentamientos armados han participado los cuerpos de seguridad del Estado, donde en la mayoría de los casos cometen ejecuciones extrajudiciales”.

Además, señaló que en estos nueves meses que han transcurrido prevalecen los homicidios, los cuales enlutan a las familias venezolanas.

También hizo un llamado para que la violencia en el territorio fronterizo cese, “basta ya de tanta persecución, represión y criminalización de los defensores de derechos humanos”.

Una vez más, FundaRedes exigió al Estado venezolano actuar bajo el cumplimiento de las leyes, con el fin de detener la criminalidad. Figueroa afirmó que la organización seguirá documentando, denunciando y visibilizando las sistemáticas violaciones de los derechos humanos. (Prensa FundaRedes)

Celebran Constituyente femenina y obrera en Cárdenas

Regional

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros