Sucesos
“Me hicieron la prueba del polígrafo”
lunes 13 octubre, 2025
Indicó que, pese a trabajo, no volverá a pisar territorio venezolano
Jonathan Maldonado
Jaime Alexander Peña Mendoza, «uber» colombiano, contó parte de lo que vivió en Venezuela tras haber sido detenido por funcionarios venezolanos el 29 de agosto en el puente internacional Atanasio Girardot, por transportar a dos pasajeros que resultaron con antecedentes.
“Fueron 37 días muy difíciles para mí, llenos de zozobra, de terror, sin saber qué iba a pasar con mi vida, pues soy una persona trabajadora que nunca he cometido un delito, y verme involucrado en esto fue algo muy tenebroso”, especificó desde el puente internacional Simón Bolívar, donde acompañó la protesta de familiares de colombianos detenidos en Venezuela.
Peña Mendoza detalló que al día siguiente de su detención, fue trasladado a la ciudad de San Cristóbal y luego a la ciudad de Caracas: “Usaron mi vehículo para el traslado. Pasé 11 días sin saber qué estaba sucediendo en mi entorno”.
Lamentó el silencio de las autoridades, pues nunca le manifestaron de qué lo estaban acusando o de qué lo estaban investigando: “Me realizaron la prueba del polígrafo tres días después de estar en ese lugar y me preguntaban si tenía vínculos con esas personas. La funcionaria que me la realizó me dijo que todo había salido muy bien y que de pronto iba a ser dejado en libertad porque no tenían qué incriminarme”.
“Estuve en el Rodeo I”
El día 11, de los 37 días que estuvo detenido, fue llevado al Rodeo I, sitio que califica como un “campo de concentración, donde se retienen a los extranjeros que llegan a ese lugar injustamente”. En el pasillo donde lo mantuvieron, pudo tener contacto con otros 18 colombianos.
Entre los ciudadanos colombianos, indicó que pudo conversar con el cucuteño Iván Colmenares, quien el 1° de noviembre cumple un año detenido. “Desde que llegué a ese lugar, las autoridades no me decían nada, siempre estuve encerrado. Nunca me dijeron por qué seguía allí”, prosiguió el joven de 27 años al subrayar que han sido los peores días de su existencia.
Dijo sentirse muy decepcionado con el Gobierno de Colombia por lo que considera un abandono total que tiene desde hace un año y tres semanas con los casos de los colombianos detenidos en Venezuela: “Nunca se ha manifestado pese a que es un país aliado, con fronteras abiertas, con consulados abiertos, con su embajador en Caracas, pero no son capaces de llegar y solicitar ver a sus connacionales para ver a qué arreglo se puede llegar”.
“Al momento que salí, me sentí muy mal de ver cómo el presidente (Gustavo Petro) peleaba por Palestina. Es hora de que el Gobierno nacional se haga sentir también por sus connacionales”, recalcó Jaime Alexander al señalar que no volverá a cruzar frontera, pues precisa que no hay garantías para los extranjeros. “A todas las personas que lo hagan, les digo que tengan mucho cuidado”, soltó a modo de colofón.