Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Mi Dios me dará fuerza para cruzar el río”

Sucesos
“Mi Dios me dará fuerza para cruzar el río”

sábado 20 marzo, 2021

Ese miércoles, según testimonios, la trocha La Platanera, lado colombiano, se hallaba atestada de ciudadanos, a la espera de que se calmara el río


Por Jonathan Maldonado

“Mi Dios me dará fuerza para cruzar el río”. Esta frase aún resuena en la mente de una de las tantas personas que se hallaban el miércoles 17 de marzo, en horas de la tarde, en la trocha La Platanera, lado colombiano, a la espera de que se calmara el caudal del río Táchira para cruzar a Venezuela.

Ese día, aproximadamente a las 11:00 a.m., las trochas de la frontera fueron cerradas a causa de las fuertes precipitaciones en las cabeceras de los afluentes, que ocasionaron la crecida del río Táchira. La frase, según un ciudadano, que prefirió no ser identificado, fue proferida por la mujer que perdió la vida al intentar atravesar el río para llegar a Venezuela.

La dama, cuyo nombre aún se desconoce, pues ningún familiar se ha acercado a las autoridades colombianas, llegó al camino verde, lado neogranadino, cerca de las 2:30 p.m. “No llevaba consigo ni maletas ni costales, solo un bolso”, manifestó el caballero, aún impresionado por lo sucedido.

Aunque la fémina, a quien le calculaban 45 años, no socializó con las personas que estaban a su alrededor, pero sí estuvo en constante oración. Lo hacía, dijo, sin gritar; era más bien una especie de susurro. “Al rato, un ‘trochero’, me imagino cristiano, se sentó a su lado y oró unos minutos con ella”, aseguró.

En ese momento, precisa el ciudadano venezolano, el tumulto de gente era impresionante. “Todos estaban esperanzados de que el caudal bajara”, prosiguió, al tiempo que apuntó que la mujer no se veía emocionalmente bien. “Estaba urgida por cruzar la trocha, se veía algo nerviosa e impaciente”, agregó.

Según estimaciones del testigo, la tarde el miércoles, alrededor de 200 personas ya había arribado a la trocha. “Muchas, con el trascurrir de las horas, prefirieron no desafiar a la naturaleza y se devolvieron a La Parada, donde se fue acumulando un grupo que pedía la habilitación de un canal humanitario por el puente internacional Simón Bolívar.

Cerca de las 5:00 p.m., la dama, que luego murió por inmersión, se levantó y se fue. Lo que se escuchó claramente fue la frase: “mi Dios me dará fuerza para cruzar el río”. Una hora después, su cuerpo, sin signos vitales, fue encontrado cerca del puente binacional.

“Yo decidí devolverme a La Parada cuando ya eran pasadas las 6:00 p.m. En el camino me tropecé con unos maleteros que me dieron la mala noticia: la señora había muerto ahogada”, enfatizó al tiempo que pudo confirmar la información con las fotos que rodaron por las redes, donde se mostraban parte de su rostro y vestimenta, mientras yacía a la orilla del río Táchira, lado colombiano.

“Trocheros” rescataron el cuerpo sin vida

A 200 metros del puente internacional Simón Bolívar fue rescatado el cuerpo de la mujer, sin signos vitales, y trasladado hasta la orilla del río, adonde se acercó la Policía de Colombia. Del lado venezolano, la escena se podía divisar. Cerca de las 6:30 p.m., el cuerpo había sido tapado con una cobija y se esperaba que fuera levantado por las autoridades neogranadinas.

Funcionarios del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil del municipio Bolívar, junto al alcalde William Gómez, descartaron del lado venezolano que un segundo ciudadano, como se comentaba, hubiera sido arrastrado por la furia del río. “Deber prevalecer siempre el resguardo de la vida, por encima de cualquier otra necesidad”, aseveró Gómez.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros