Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Militares desertores venezolanos se quejan de abandono en Cúcuta

Sucesos
Militares desertores venezolanos se quejan de abandono en Cúcuta

lunes 15 abril, 2019

Varios militares desertores venezolanos volvieron a quejarse del abandono en el que los tiene los líderes de la oposición venezolana,  en Cúcuta, pues afirman que siguen sin condiciones dignas para vivir y afrontan diversas dificultades, como amenazas, persecuciones, falta de transporte para evitar desplazarse a pie por la ciudad, e incomodidades durante su estadía y la de sus familias.

Un pequeño grupo, que se aloja en el centro de la ciudad y dijo estar a cargo de Acnur y el “gobierno de Guaidó”, señaló que les insisten en que no hay presupuesto para generar un estado de mayor bienestar, situación que les preocupa “porque leímos en la prensa que llegaron millones de dólares de ayuda, y a nosotros no nos están prestando atención”.

Según se conoció, los líderes de los grupos hospedados en varios hoteles son excoroneles, que les insisten en que no se rompa la unidad que mantuvieron tras su salida de Venezuela; es decir, internamente se estarían manteniendo jerarquías que indican que los exmilitares aún no se reconocen como civiles y, de hecho, aún se muestran “dispuestos a volver a las armas”, pese a que su estatus cambió en el territorio nacional.

De otro lado, afirmaron que de conocerse estas tensiones internas se le estaría dando la razón al presidente Nicolás Maduro, pero su paciencia se agota, y algunos señalan que al parecer está pasando lo que temían: no deben creer en políticos.

Aunque algunos reconocen que hay comida y un techo, les preocupa que no avanzan las solicitudes de asilo que, según ellos, ya están en trámite.

Además, no tienen posibilidad de trabajar, lo cual perjudica su cotidianidad, “porque a pesar de todo, allá teníamos un sueldo”, declaró uno de ellos a La Opinión.

En días pasados, el director para el desarrollo y la integración fronteriza de la Cancillería, Víctor Bautista, dijo no tener información nueva sobre estos solicitantes de refugio ubicados en el área metropolitana de Cúcuta, pero afirmó que las solicitudes de refugio “son solo para civiles” y que “ninguna persona que esté haciendo una actividad distinta a esa puede permanecer en el país”.

Afirmó que la Cancillería no tenía información verídica de que se estuviesen haciendo actividades de entrenamiento militar, “y si se hicieran, se tienen que aplicar todos los elementos de la ley”. (Cortesía de Diario La Opinión/Cúcuta)

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros