Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Nos desalojaron de la finca San Faustino en García de Hevia”

Sucesos
“Nos desalojaron de la finca San Faustino en García de Hevia”

lunes 18 junio, 2018

Tierras de san Faustino son de los productores.(Foto/Gustavo Delgado)

Atendiendo un llamado al presidente Nicolás Maduro los  ciudadanos  Wilfredo Ramírez, José Gregorio Carrillo Gutiérrez, Fabián Andrés García, en representación de los productores del norte del estado  Táchira   específicamente en el municipio García de Hevia, denuncian haber sufrido de desalojo forzoso de las tierras san Faustino, una finca con más de 644 hectáreas de tierra.

“Desde hace 35  días nos encontramos en guardia y custodia. No somos grupo de irregulares ni contrabandistas, mucho menos bachaqueros. Necesitamos tierras para trabajarlas”, exclamó Carrillo y reiteró que son  productores y productoras sin tierras.

Ramírez relató que todos ven con preocupación como el martes 5 de mayo se presentó una comisión dirigida por el general del Teatro de Operaciones, general Morantes Torres;  el fiscal y abogado Jhony Barrios,  fiscal superior del estado Táchira, la fiscal auxiliar abogada Lisbeth Mendoza, el general José Noroño,  jefe de la zona norte Táchira, y el general Villasmil Vázquez.

“Ellos alegaron que nosotros los productores teníamos secuestrados al personal obrero y administrativo de esta finca. De la misma forma nos intimidaron a nosotros los productores abriendo espacio para entorpecer y falsear el procedimiento administrativo que venimos llevando a cabo como en la ley de tierras”,   explico Carrillo.

“Esta gente ingresó maquinaria en desuso, así como en  el pasado engañaron al  presidente Chávez buscan engañar al presidente Maduro queriendo hacer ver que estas tierras son productivas cuando esto es totalmente falso. Tenemos pruebas”,  ratificó Carrillo.

“Buscamos respuesta ante esta situación ya que las acciones que han venido llevando a cabo, contradicen la ley que rige esta materia. Nuestra Constitución Nacional y el legado de nuestro comandante, pues  buscamos el rescate de estas tierras por parte de nuestro presidente obrero  Nicolás Maduro  tierras y hombres libres, queremos trabajar y que se nos dé una respuesta a esta situación”, precisaron. (Jennifer Prisco/Pasante UBA)

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones