Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Otras tres trochas destruyeron en frontera colombo-venezolana

Sucesos
Otras tres trochas destruyeron en frontera colombo-venezolana

viernes 9 marzo, 2018

Este miércoles, las autoridades colombianos  destruyeron otras  tres trochas que comunican con territorio venezolano, acción con la que completarían al menos 17 pasos ilegales destruidos en esta zona de frontera.

Uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), soldados de la Trigésima Brigada del Ejército y miembros del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) de la Policía Metropolitana de Cúcuta, fueron los encargados de cortar el paso en algunas trochas fronterizas con Venezuela, en Villa del Rosario.

En la trocha conocida como Trapiches, en el sector de Boconó, los uniformados hicieron un enorme hueco para evitar que los contrabandistas pasen la mercancía con facilidad, así como vehículos.

Estos operativos se suman a los controles para contrarrestar el contrabando en Norte de Santander.

Apenas en la última semana de  febrero,  el Gobierno de Colombia anunció que inhabilitó  más de una docena  de pasos irregulares en la frontera colombo-venezolana, con el fin de evitar la entrada irregular de venezolanos a territorio neogranadino.

“Hemos inhabilitado estas trochas o caminos, por donde no puede pasar ningún tipo de vehículo, ni personas. Y con una presencia mucho mayor de las fuerzas militares”, expresó  en ese momento la canciller colombiana María Ángela Holguín, en declaraciones ofrecidas al término de una reunión con el presidente, Juan Manuel Santos, y el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas.

La canciller no especificó el número de caminos fronterizos irregulares existentes entre Colombia y Venezuela.

Miriam Bustos

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros