Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Otros 3 depósitos clandestinos de combustible fueron desmantelados en sector Boca de Grita

Sucesos
Otros 3 depósitos clandestinos de combustible fueron desmantelados en sector Boca de Grita

viernes 21 febrero, 2020

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desmantelaron otros tres depósitos clandestinos de combustible destinados al contrabando hacia Colombia, en el sector Boca de Grita, municipio García de Hevia del estado Táchira, de acuerdo a lo que informó el protector de esta entidad fronteriza, Freddy Bernal, en su cuenta de Twitter.

“…Han sido desmantelados 3 depósitos clandestinos de combustible, incautados 3 vehículos, prendas militares y armamento utilizado para el contrabando de combustible hacia Colombia”, detalló el funcionario a través de Twitter.

En otro trino, Bernal precisó que un total de 13.900 litros de combustible fueron inutilizados y 253 recipientes destruidos. Agregó que los depósitos pertenecían al grupo paramilitar Los Rastrojos y que estaban bajo la administración de alias Páez.

Durante el fin de semana pasado, autoridades de seguridad capturaron a 14 paramilitares pertenecientes a la referida banda criminal en esa localidad.

En ese procedimiento, que se extendió por varias horas, se realizó el hallazgo de una enfermería improvisada, donde se les brindaban primeros auxilios a los miembros del grupo paramilitar, así como una armería.

Igualmente identificaron un hotel de la zona, donde aseguran que se quedaban los paramilitares y fraguaban sus acciones  al margen de la ley.   

“Mis felicitaciones a la #GNB, por trabajar de forma diligente, para garantizar la Paz y Sosiego de la población venezolana. Sigamos de batalla en batalla y de victoria en victoria”, escribió Bernal.

En cuanto a los supuestos paramilitares detenidos el fin de semana en Boca de Grita, que se aseguró pertenecen al grupo irregular Los Rastrojos, se pudo conocer que en su mayoría  son de nacionalidad venezolana.

Los procedimientos los practicaron en el marco de la operación “Escudo Bolivariano 2020”, en los que participaron efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, que buscaban específicamente  erradicar la estructura de Los Rastrojos, luego de que unos días antes Bernal declaró en una entrevista televisiva que ya no existían paramilitares en los municipios tachirenses, Rafael Urdaneta, Bolívar y Ureña, y que  ahora se concentrarían en hacer lo propio en las jurisdicciones fronterizas de esta zona del Táchira, como García de Hevia y Panamericano. (MB)

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros