Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Redes sociales de los migrantes desaparecidos han estado activas

Sucesos
Redes sociales de los migrantes desaparecidos han estado activas

miércoles 15 noviembre, 2023

La última información recibida fue el hallazgo de ocho pasaportes en perfecto estado


Daniela González

La angustia entre los familiares de los desparecidos de la isla de San Andrés, Colombia, se mantiene cada día, empeorando cuando al revisar las redes sociales de sus seres queridos observan que su estado es activo o en línea, según las cuentas de Facebook, Tik Tok e Instagram. Pese a ello, quien está detrás de dicha conexión lee los mensajes y no responde.

El periodista Sergio Novelli compartió a través de sus plataformas de redes sociales una entrevista, efectuada a uno de los familiares de los migrantes desaparecidos que partieron desde la isla de San Andrés, Colombia, quienes informaron que las redes sociales de sus familiares han estado activas.

Fue el pasado 21 de octubre cuando el grupo de migrantes zarpó con destino a Nicaragua, para luego hacer conexión con EEUU.

Novelli destacó en su publicación que los familiares afirman haber establecido conexión a través de las redes sociales de las personas desaparecidas, existiendo la posibilidad que aún estén con vida.

“Familiares aseguran que ha habido conexión a través de las redes sociales de las personas que desaparecieron desde el 21 de octubre cuando perdieron la pista de la embarcación salió de la Isla de San Andrés con destino a Nicaragua, lo que les hace presumir que aún están con vida, razón por la cual exigen que no se detenga su búsqueda”, escribió Novelli.

Según el reporte realizado por Caracol, la Armada Nacional tiene registros de 7 naufragios y mencionan por lo menos 74 personas de las que nunca más se volvió a saber: “Sin embargo, en este caso las familias no creen que estén muertos porque, además de no haber encontrado restos en el mar, hallaron en Costa Rica bolsas con ropa y documentos de identidad, todos pertenecientes a los que iban en esa lancha”.

Ante esta situación, los familiares exigen y piden con urgencia que no se detenga la búsqueda de los migrantes desaparecidos.

En reiteradas oportunidades, los familiares de este grupo de migrantes han hecho el llamado a las autoridades de Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela para intensificar los esfuerzos de búsqueda y proporcionar respuestas.

AD denuncia denuncia la detención de un exdiputado de Trujillo

Nacional

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Dos mujeres lesionadas tras choque de dos carros en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros