Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Retardo procesal excesivo” mantiene la sobrecarga de presos en cárceles

Sucesos
“Retardo procesal excesivo” mantiene la sobrecarga de presos en cárceles

sábado 9 diciembre, 2023

La población carcelaria en el Táchira se enfrenta al retardo procesal, a la mala alimentación y a enfermedades, que se convierten en sus principales enemigos. La coordinadora del Observatorio Venezolano de Prisiones en el Táchira, Raiza Pino, aseguró que el sistema penitenciario ha venido desmejorando durante los últimos 15 años y hoy se ven las consecuencias

Jhoana Suárez

Para Raiza Pino, coordinadora del Observatorio Venezolano de Prisiones en el Táchira, el retardo procesal “excesivo” que enfrentan los tribunales de la región y del país es lo que mantiene las cárceles y centros policiales sobrecargados de reclusos. Sin embargo, el retardo procesal no es lo único que amenaza a la población carcelaria del Táchira. El hacinamiento, la desnutrición y la falta de traslados médicos también los acechan.

Pino señaló que la situación de las cárceles en el Táchira y en toda Venezuela, ha venido desmejorando notablemente. El retardo procesal continúa tanto en los tribunales como en la salida de los internos del Centro Penitenciario de Occidente.

“Este es un problema que se viene presentando desde hace años porque no sacan los cómputos de los presos y logran salir es cuando se ejecutan programas como el Plan Cayapa o algo similar, y las pocas boletas que salen tienen que esperar a que vayan a Caracas y sean autorizadas por la Ministra de Asuntos Penitenciarios, y solo así el director de la cárcel deja salir al recluso, cosa que no es legal porque quien autoriza la libertad es el juez que lleva la causa”, añadió.

Detalló que, debido a este retardo procesal, hay juicios que pueden durar años: “Los jueces están sobrecargados de causas, un juez de juicio puede tener hasta mil causas para procesar, lo cual es imposible que se haga. Los jueces de control también están sobrecargados, incluso estos tienen muchas más causas que un juez de juicio”.

Desnutrición severa

Además de ello, agregó Pino, hay una grave situación con la alimentación de los presos, porque el Estado no cumple con el deber de alimentarlos: “Un detenido puede perder hasta 50 kilos en uno, 2 o 3 meses y esto debido a que el estado no está garantizando la alimentación”.

Contó que son los familiares de los reclusos quienes han asumido esta obligación: “El Estado venezolano ha cargado a la familia con la obligación de llevar comida a las cárceles venezolanas los días de visita o paquetería. Esos días les llevan comida ya preparada, porque dentro del CPO los presos no preparan la comida. Habrá familiares que hacen el esfuerzo las primeras semanas, pero después ya no pueden con esa carga”.

Pero la situación se complica cuando los internos se enferman, no hay traslados médicos, aun cuando son autorizados por los jueces, esto debido a la falta de vehículo y de gasolina: “El caso es que no hacen el traslado médico y estos internos vienen padeciendo problemas de salud graves, incluso hay TB, hay VIH, están mezclados y aunque hay cierto cuidado con los de TB en celdas aparte, cuando mejoran vuelven a mezclarse. Es por esto que en Venezuela los presos ya no mueren en motines, mueren por enfermedades causadas por el nivel de desnutrición que hay”.

Hacinamiento

Esto, aunado al hacinamiento que vive el CPO, hace la situación de los detenidos aún más grave. Aunque el hacinamiento es menor que en otros centros carcelarios del país, últimamente se han registrado traslados y Pino desconoce la cifra que se destinó al Táchira.

“En el CPO I siempre se ha tenido una cantidad de al menos 500 o 600 reclusos y en el II unos 450. Asimismo, en el anexo femenino, las cifras pueden variar entre en 150 y 200 detenidas, y Procemil casi nunca pasa de 60 o 100 detenidos”.

Ahora bien, comento la coordinadora de la OVP, los centros policiales también están sobrecargados de detenidos, aunque no están hechos sino para que los detenidos duren 48 horas y hay algunos que incluso han pasado todo el proceso allí y todavía permanecen. “No son trasladados al CPO porque no hay cupo donde meter más presos, entonces los dejan en centros policiales”.

 

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros