Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Un tercio de los homicidios de Caracas se concentran en 12 calles

Sucesos
Un tercio de los homicidios de Caracas se concentran en 12 calles

miércoles 15 abril, 2020

“Son las culebras que muerden, escupen veneno y matan gente. Les tengo mucho miedo”. Cuando los adultos hablan de los ciclos de venganza que muchas veces conducen a la muerte, en las comunidades más vulnerables de Caracas, usan frases como “tienes una culebra” o “lo mató una culebra”. Ese concepto le ha hecho creer a los niños de La Cota 905 que existen animales peligrosos que matan a las personas en su comunidad. Esas “Culebras” lo hacen vivir con el miedo constante de que sus familiares puedan ser las próximas víctimas.

En una investigación realizada por la organización Caracas Mi Convive, se reflejan los dibujos realizados un grupo de infantes cuando se les pidió ilustrar aquello que no les gusta de su comunidad. Los resultados demostraron que existe un conocimiento preciso sobre tipos de armas, drogas y su consumo, además de hacer énfasis en las formas de violencia que, a más de uno, le ha quitado a familiares o amigos. También las “culebras” tuvieron mucha presencia.

Ignacio fue uno de los participantes. Tiene 8 años y en su dibujo esbozó culebras, a su familia llorando y sin dinero para comprar comida, peleas en su comunidad y enfrentamientos violentos entre bandas y policías. Como Ignacio, existen decenas de niños que están de forma constante, expuestos a la violencia armada. Elementos presentes que se han vuelto no solo su realidad sino cotidianidad.

Pero, eso no es todo. El estudio Las Culebras de Caracas contrasta también la geolocalización de 1.967 muertes violentas ocurridas en el Área Metropolitana de Caracas, que fueron registradas por el observatorio de homicidios, Monitor de Víctimas. Así, con esta investigación conjunta con Caracas Hotspots fue posible identificar que un tercio de los homicidios de Caracas se concentran en solo 12 puntos de la ciudad.

Es decir, en palabras de Guillermo Sardi, psicólogo y coordinador general de Caracas Mi Convive, “podemos corroborar que no toda Caracas es violenta, hay focos de violencia en la ciudad”. Son zonas delimitadas, conocidas como: Hotspots. “Si se enfocan las estrategias y recursos en estos lugares, se podría tener un efecto masivo en los niveles de violencia de Caracas”, asegura el estudio.

Las personas que más sufren las consecuencias de la violencia son las que viven en asentamientos urbanos no planificados y, por tanto, se encuentran en un contexto de exclusión social. En estas zonas viven familias con poco acceso a servicios y recursos, lo que las coloca en una marcada situación de vulnerabilidad. Familias como la de Ignacio, que buscan sobrevivir en un entorno de emergencia humanitaria compleja.

¿Dónde quedan las 12 calles que concentran el 34% de los homicidios de Caracas?

La investigación previa de Caracas Mi Convive sobre los puntos calientes, realizada en conjunto con la plataforma ArcGIS, Caracas Hotspots, analiza las estructuras físicas de los puntos calientes. Entre las características comunes, encontraron:

Además, la urbanista Oriana Medina, del equipo de Caracas Mi Convive, explica que “cuando el deterioro urbano no permite el encuentro entre los habitantes, las personas dejan de comunicarse. Esto implica que los vecinos se aíslan en sus casas ante los actos violentos, en lugar de organizarse para buscar soluciones a estos problemas. La incapacidad de establecer planes conjuntos en las comunidades con espacios deteriorados es otro aspecto que promueve la violencia”.

runrun.es

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros