Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Una activa tiktoker y novia de cabecilla del Tren de Aragua en Chile, así era la vida de Mary Emilia Colmenarez

Sucesos
Una activa tiktoker y novia de cabecilla del Tren de Aragua en Chile, así era la vida de Mary Emilia Colmenarez

miércoles 31 mayo, 2023

Una activa tiktoker y novia de cabecilla del Tren de Aragua en Chile, así era la vida de Mary Emilia Colmenarez

La joven Mary Emilia Colmenarez, de origen venezolano, ha sido detenida en Chile como parte de una operación dirigida a desarticular una célula del Tren de Aragua, una organización criminal trasnacional. Colmenarez, junto a su pareja Franco Ceballos, un colombiano señalado como líder de la célula en Concepción, fue sindicada como una de las referentes de la banda.

Según informes de la unidad investigativa de la Radio Bío-Bío, la pareja construyó un imperio basado en el narcotráfico y la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Mary Emilia Colmenarez llamó la atención debido a su alta exposición en redes sociales, donde mostraba su estilo de vida lujoso y participaba en diversas facetas de su vida cotidiana.

Las acusaciones contra Colmenarez incluyen su participación en la explotación sexual de al menos 14 mujeres. Según la investigación, el grupo criminal cobraba a estas mujeres un “impuesto” de aproximadamente 4.500 dólares para cubrir supuestos gastos operativos, que incluían transporte, producción y publicación de fotografías en un sitio web de servicios sexuales, así como alojamiento y alimentación.

Se ha descubierto que Colmenarez se encargaba de comprar maquillaje y ropa para las mujeres explotadas, y en algunos casos, incluso se ofrecía como “gancho o carnada sexual”. Realizaba sesiones fotográficas para promocionar sus servicios en páginas web y atraer a posibles clientes, aunque al llegar a la casa se daban cuenta de que ella no estaba disponible.

La joven llegó a Chile en 2021, proveniente de Puerto Cabello, Venezuela. Desde su llegada, mostró su atracción por las redes sociales, donde compartía contenido periódicamente en TikTok, Instagram y Facebook, mostrando su estilo de vida ostentoso. En una de sus publicaciones, incluso se la vio portando un arma de fuego, una pistola Glock, supuestamente propiedad de su pareja, según las investigaciones.

Las autoridades chilenas llevaban aproximadamente un año siguiendo los pasos del Tren de Aragua y finalmente lograron desmantelar la célula operativa de la organización, lo que resultó en la detención de una decena de sus miembros, incluyendo a Mary Emilia Colmenarez. El fiscal Patricio Aravena, de la Unidad de Drogas contra el Crimen Organizado de la Fiscalía de Concepción, señaló que se espera que Colmenarez y otros miembros del Tren de Aragua sean formalizados durante esta semana y podrían enfrentar prisión preventiva.

Redacción web

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros