Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Venezuela cerró semestre  con 94 feminicidios

Sucesos
Venezuela cerró semestre  con 94 feminicidios

sábado 7 septiembre, 2024

La cifra representa un ligero descenso respecto al mismo periodo de 2023, cuando se computaron 99 víctimas letales de violencia de género en el país, según Utopix, que considera sus cifras un subregistro del total real de casos que -estima- se producen en el país

Un total de 94 mujeres fueron asesinadas en Venezuela en el primer semestre del año producto de la violencia feminicida, según los cómputos de la Organización no gubernamental Utopix, que documenta los casos conocidos a través de medios de comunicación.

En su reporte, la ONG explicó que los 94 feminicidios arrojan un promedio de una mujer asesinada -generalmente por personas que formaron parte de sus círculos más cercanos- cada 35 horas, por lo que considera “imperativo visibilizar” esta realidad y “darles voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas”.

La cifra representa un ligero descenso respecto al mismo periodo de 2023, cuando se computaron 99 víctimas letales de violencia de género en el país, según Utopix, que considera sus cifras un subregistro del total real de casos que -estima- se producen en el país.

Estamos “exigiendo al Estado venezolano y a la sociedad en general acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”, señala la organización feminista.

A su juicio, es importante “alertar sobre la urgencia de implementar una propuesta concreta para enfrentar esta problemática”, con ideas como un plan “feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes”.

Utopix detalló que solo en junio se contabilizaron 16 feminicidios, así como 12 homicidios frustrados, y nueve consumados en el exterior, entre ellos de venezolanas en Colombia, Perú, Ecuador y Portugal.

A finales de 2023, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció que en 2024 fortalecería un programa social enfocado, entre otros puntos, en la eliminación de la violencia contra las mujeres, un plan del que se desconocen los resultados. EFE

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros