Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Así es la valija autónoma que te sigue a todos lados

Tecnología
Así es la valija autónoma que te sigue a todos lados

jueves 25 enero, 2018

Los automóviles sin chofer pueden demorar un poco en llegar, pero las valijas autónomas ya son una realidad.  Al menos eso quedó claro en la feria CES que se llevó a cabo en Las Vegas.

La valija robot de Travelmate, una empresa con sede en California, puede ser controlada desde una aplicación de teléfono. El equipaje se puede mover a una velocidad máxima de 11 kilómetros por hora. Gracias a sus sensores es capaz de identificar y esquivar obstáculos.

“En realidad este es un robot que te sigue”, dijo Maximillian Kovtun, fundador y presidente de Travelmate.

La empresa diseñó el dispositivo -que incorpora elementos de inteligencia artificial- para que se desplace junto al usuario, aunque también se puede mantener a mayor distancia, si es que así se desea.

Con un precio de alrededor de USD 1.100, llegará a Estados Unidos en febrero. Luego desembarcará en Europa y Asia.

ForwardX, una empresa china con presencia en California que compite en este segmento, está diseñando un dispositivo que pueda hacer reconocimiento facial para identificar al usuario.

“Usa visión por computadora y un algoritmo de manejo para tener claro el camino”, dijo Nicholas Chee, vocero de la compañía y que mostró el prototipo en la feria de Las Vegas.

La maleta de ForwardX también tiene una tecnología de control por gestos y puede ser inmovilizada para protegerla de robos.

La empresa china espera lanzarla al mercado a mediados de 2018 en un precio que estará por debajo de los USD 1.000. Infobae

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros