Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/China construye el túnel de viento hipersónico más rápido del mundo

Tecnología
China construye el túnel de viento hipersónico más rápido del mundo

martes 20 marzo, 2018

China está construyendo el túnel de viento hipersónico más rápido del mundo, una tecnología que ayudará al desarrollo de los aviones espaciales que el país asiático pretende construir para enviar en un futuro pasajeros al espacio.

La agencia oficial de noticias Xinhua publica hoy datos sobre este invento presentado este pasado fin de semana en un programa de de la también estatal Televisión Central de China.

“El túnel de 265 metros de longitud se puede usar para probar aviones hipersónicos que pueden viajar a velocidades de hasta 25 Mach (30.625 kilómetros por hora), 25 veces la velocidad del sonido”, explicó el investigador de la Academia de Ciencias de China, Han Guilai.

La investigación fue publicada en la revista “Science China: Physics, Mechanics & Astronomy” en febrero, donde se desveló el modelo “I Plane”, que es capaz de transportar personas y cargas desde Pekín a Nueva York en dos horas, superando cualquier vuelo comercial de una aerolínea.

Los túneles de viento mueven el aire alrededor de los objetos, haciendo que parezca que están realmente volando.

Los ingenieros de naves espaciales los usan para probar ideas para sus diseños de naves espaciales por lo que los túneles de viento ayudan a que las naves espaciales sean mejores y más seguras.

El nuevo túnel ayudará a China a tomar la delantera en la construcción de túneles de viento, aunque la competencia de otros países todavía es feroz, según Han.

“El nuevo túnel ayudará a la aplicación de ingeniería de la tecnología hipersónica al duplicar el entorno de vuelos extremos. Una vez que se descubran los problemas durante estas pruebas en tierra, serán resueltos antes de que comiencen los vuelos de prueba”, dijo Han. EFE

Insisten en la activación de una taquilla única en frontera

Frontera

Bancamiga acompaña a Adiffem en su camino a la Copa Conmebol Libertadores Femenina

Deportes

Muere motorizado al chocar contra vehículo en La Tendida

Sucesos

Destacados

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Falleció el cronista emérito José Joaquín Villamizar Molina

Funvisis: 154 temblores ocurrieron en 96 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros