Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Colombia, primer país en el que se puede pagar Uber Eats en efectivo

Tecnología
Colombia, primer país en el que se puede pagar Uber Eats en efectivo

lunes 5 febrero, 2018

Colombia se convirtió este lunes en el primer país del mundo en el que la plataforma digital Uber ofrece la opción de pago en efectivo en todas las ciudades en que opera su servicio de comida a domicilio: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.

“Iniciamos la implementación de la opción de pago en efectivo para llegar a más clientes que quieren acceder a una alternativa variada y de calidad para sus domicilios”, afirmó el gerente general de Uber Eats para Colombia, Toni Riera, citado en un comunicado de la compañía.

Con esta iniciativa, la empresa estadounidense espera que sus más de 3.000 restaurantes aliados en Colombia se vean beneficiados, y convertirse en “la aplicación de domicilios número uno entre los ciudadanos” agregó Riera.

“Queremos ser un aliado de la economía regional al apoyar el crecimiento de nuestros restaurantes aliados y ser una alternativa de ingresos flexibles para los socios repartidores. Por eso con esta alternativa de pago apostamos a ampliar aún más el número de clientes y así recibir mayores solicitudes de pedidos”, detalló.

En Colombia, Uber Eats está presente en Bogotá desde 2016 y en Barranquilla, Medellín y Cali desde octubre del año pasado.

A nivel global, la iniciativa está activa en más de 200 ciudades de 29 países y cuenta con más de 65.000 restaurantes afiliados.

Desde finales de 2017, la aplicación de domicilios de Uber ofrece a los usuarios la función de calificar de una a cinco estrellas a los restaurantes, así como la de ver los comentarios que hacen otras personas sobre los mismos.

Asimismo, Uber Eats hace sugerencias personalizadas al usuario de platos gracias a “sofisticados algoritmos” de la aplicación y al histórico de pedidos. EFE

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros