Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Cómo activar el modo oscuro de Whatsapp en cualquier móvil

Tecnología
Cómo activar el modo oscuro de Whatsapp en cualquier móvil

domingo 27 octubre, 2019

Era una de las principales novedades que iba a presentar WhatsApp después de este verano de 2019, pero aún no ha entrado en funcionamiento: el modo oscuro. Pero ahora, podemos adelantarnos a este estreno con un truco, tal y como revela El Español.

La clave es disponer de un acceso ROOT para manipular el código de la aplicación. Para ello, usaremos un aplicación que crea una máquina virtual que ejecuta otro Android dentro de nuestro Android. Se llama VMOS y crea un entorno seguro que nos permite llevar a cabo acciones sin poner en riesgo el teléfono. Gracias a ella, podemos activar el ROOT con solo pulsar en un botón.

El procedimiento es el siguiente:

Instalamos la aplicación VMOS. Descargamos el Apk de WA Tweaker desde su web y lo instalamos. Nos aseguramos de que tenemos la última beta de WhatsApp disponible. Abrimos VMOS y cuando inicie, pulsamos sobre el icono de la carpeta amarilla. Ahí veremos la lista de aplicaciones instaladas en el teléfono, Pulsamos sobre ‘WhatsApp’ y ‘WA Tweaker’. Luego pulsamos sobre ‘Import’ en la parte baja de la pantalla. Ambas aplicaciones se importarán al Android virtualizado de VMOS.

En los ajustes de VMOS y entramos en ‘System Setting’, de tal manera que accederemos a la configuración de Android. Bajamos hasta ‘Información del teléfono’. Pulsamos diez veces sobre ‘Número de compilación’. Una vez hayamos activado las opciones de desarrollo, entramos en ellas y buscamos las opciones de ‘root’. Las activamos y ya estará VMOS ‘rooteado’.

El siguiente paso es registrar el WhatsApp de VMOS con tu número de teléfono. Este paso no es 100% seguro, pero en principio no hay riesgo de ser bloqueado porque la aplicación es original. Después abrimos WA Tweaker y pulsamos en ‘Activar modo oscuro’. Abrimos WhatsApp y ya tendríamos el botón del tema oscuro. Si no aparece, cerramos WhatsApp, ponemos el modo avión y activamos el modo oscuro de WA Tweaker, abrimos de nuevo WhatsApp y quitamos el modo avión. Hay que repetir hasta que salga, porque a veces no ocurre a la primera.

El inconveniente de este método es que ejecutar un Android dentro de otro Android consume muchos recursos, por lo que la batería se agotará rápidamente.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros