Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Crean teléfono de sustitución diseñado para "curar" la adicción al smartphone

Tecnología
Crean teléfono de sustitución diseñado para “curar” la adicción al smartphone

jueves 30 noviembre, 2017

Tap. Scroll. Swipe. Pinch. Drag. No es un trabalenguas imposible ni una lista de onomatopeyas; son los vocablos ingleses que se usan para designar los movimientos que hacemos con los dedos cada vez que utilizamos la pantalla táctil del teléfono móvil.

¿Cuántas veces al día tocamos esa pantalla? ¿Decenas, cientos… miles de veces?

Basta con escuchar el sonido de un smartphone cercano para que sintamos una necesidad imperativa de comprobar nuestro celular. Otras, lo hacemos por puro aburrimiento y de manera casi inconsciente.

Según un estudio reciente (2016) de la consultoría Dscout -que evaluó el comportamiento de más de 100.000 participantes durante cinco días- tocamos nuestro celular un promedio de 2.617 veces al día. Y los más adictos (el 10%) lo hacen hasta 5.400 veces.

Cada vez son más las personas que admiten tener una adicción hacia el aparato. De hecho, existe una palabra para definir el miedo irracional a quedarse sin acceso al celular: nomofobia.

El diseñador austríaco Klemens Schillinger asegura que él mismo sintió esa sensación cuando comenzó a usar su primer smartphone, hace un par de años.

Diseños para el “mundo real”

“Me ponía nervioso o sentía ansiedad si no tenía mi celular a mano. Los teléfonos inteligentes se convierten en un problema cuando se vuelven prácticamente una extensión de tu cuerpo”, le dijo a BBC Mundo.

Fue entonces cuando decidió elaborar un diseño que después (el pasado octubre) presentaría en la Semana del Diseño de Viena, Austria, cuya temática este año fue “Offline, Design for the (Good Old) Real World” (desconectado diseño para los buenos tiempos del mundo real).

Listo el recorrido de la Vuelta Ciclista a Trujillo 2025

Deportes

La Fundación “Monseñor Arias Blanco, un icono del fútbol menor en el Táchira

Deportes

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros