Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/¿Cuántas horas puede jugar un niño videojuegos?

Tecnología
¿Cuántas horas puede jugar un niño videojuegos?

lunes 16 octubre, 2017

Pese a que la batalla entre quienes investigan los efectos positivos de los videojuegos en los niños y los negativos se ha extendido, y parece que seguirá por un buen tiempo, parece que por fin se ha llegado a un acuerdo entre ambos grupos para determinar la cantidad de horas que un niño puede pasar frente a uno de estos equipos.

Un equipo de investigadores del Ciberesp apuntó que la clave no está en jugar o no hacerlo, sino cómo se hace y sobre todo cuánto tiempo se ocupa en ello, reseñó Globovisión.

Por su parte, el profesor de psicología de la Universidad de Zaragoza, Juan Ramón Barrada, explicó, con respecto al uso de los videojuegos en el ámbito académico, que “apenas hay datos que indiquen que así se aprende más: el problema es de modos docentes y no de medios docentes”.

El Centro de Investigación Biomédica en Red realizó un estudio con 2.442 niños en edad escolar, con el fin de determinar la relación real entre el uso semanal de videojuegos y sus efectos, positivos y negativos.

Por ahora, los resultados evidenciaron una mejor coordinación motora, mayor rapidez mental y procesamiento de la información, así como memoria para el trabajo, atención y motivación. Lo más importante fue que los infantes no presentaron problemas conductuales comparados con los no jugadores.

El hallazgo más interesante de este estudio es que, como preveían los investigadores, cierto tiempo semanal dedicado a los videojuegos es bueno. Los beneficios cognitivos y académicos aparecían cuando se le dedicaba apenas una o dos horas al juego. Pero en los niños que dedicaban más de nueve horas, los investigadores observaron problemas conductuales, falta de habilidades sociales y trastornos del sueño.

Sea como sea, está claro que necesitamos investigar, reflexionar y experimentar más profundamente si queremos sacarle el máximo potencial a las herramientas que nos ha traído el (ya no tan) nuevo mundo digital.

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Diosdado Cabello denuncia campaña en contra del país

Nacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros