Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/¿Cuánto tiempo podría durar un móvil si no existiera la obsolescencia programada?

Tecnología
¿Cuánto tiempo podría durar un móvil si no existiera la obsolescencia programada?

domingo 23 diciembre, 2018

No es ninguna novedad que las empresas que fabrican móviles acortan a propósito la vida de los dispositivos, bien porque el sistema operativo se ha quedado desactualizado y no admite las últimas versiones de aplicaciones tan empleadas como Whatsapp, porque la batería falla o la cámara de fotos está estropeada. Es lo que se conoce como obsolescencia programada.

Aparte de ello, los usuarios cambian de teléfono móvil cada 15 meses, según datos de MarketWatch, mientras que la vida media de estos dispositivos se extiende de 18 a 24 meses debido a esa obsolescencia.

Sin embargo, según expertos como Benito Muros, presidente de la fundación Feniss (Energía e Innovación Sostenible sin Obsolescencia Programada), un teléfono sin obsolescencia programada “debería durar de 10 a 12 años en lo que respecta a la parte mecánica y electrónica”.

En cuanto al software, prosigue Muros “su vida útil debería ser de entre 6 y 8 años, si se diseñara para que incorporara ciertos avances en materia tecnológica que no lo dejen desactualizado”, ha añadido en declaraciones a BBC Mundo.

Sin ir más lejos, hace apenas unos meses la Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado de Italia (AGCM) impuso una multa a Samsung y Apple, los mayores fabricantes de móviles, por la obsolescencia programada.

Aparte de esta problemática, la vida de un smartphone también dependerá de cómo sea utilizado por sus usuarios. “El reto es concienciar a la gente en el gravísimo problema que representa la obsolescencia programada. Es necesario un cambio de modelo no basado en crecimiento permanente, sino en la sostenibilidad”, sostiene Muros.

Este experto añade que el problema de los ciudadanos “es la falta de información. No hay muchos medios que hablen sobre el tema. Se piensa que entra dentro de lo normal que las cosas duren tan poco”.

20 Minutos

Táchira viaja a Campeonato Nacional de Boxeo

Deportes

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros