Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Desarrollan una nueva tinta con bacterias para impresiones 3D

Tecnología
Desarrollan una nueva tinta con bacterias para impresiones 3D

martes 5 diciembre, 2017

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich (Suiza) desarrollaron una tinta con bacterias para utilizar en impresiones 3D y crear estructuras bioquímicas, según un estudio publicado por la revista estadounidense Science Advances.

 Liderados por el profesor André Studart, jefe del Laboratorio de Materiales Complejos de la ETH, los investigadores han creado esta tinta con hidrogeles a los que se les introducen las bacterias en la proporción deseada, dependiendo del propósito de la impresión.

Los científicos han llamado a la tinta “flink, una variación de la palabra ink (tinta en inglés) que según ellos significa “tinta viva funcional”.

Este material, el flink, se diferencia de otros utilizados de forma más habitual en impresiones 3-D como el plástico o el metal porque estos son materia inerte.

Los autores aún no han estudiado el tiempo que las bacterias viven una vez creada la estructura, pero “asumen” que “pueden sobrevivir durante mucho tiempo” porque estos microorganismos necesitan muy pocos recursos, explicó Patrick Rühs, uno de los investigares.

Los científicos creen que las estructuras creadas con su tinta pueden tener usos médicos y biotecnológicas.

También puede servir como un detector de toxinas en el agua o como filtros en derrames de petróleo.

Capturado por las cámaras de seguridad minutos antes de hurtar en Colón

Sucesos

Padre de Niña con discapacidad pide a poyo del Gobernador

Regional

Capturado por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Partido de Machado convoca marcha mundial en vísperas de entrega del Nobel

Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio – San Cristóbal

Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela

Rodríguez dice que Estados Unidos busca convertir a Venezuela en su estado 51

José Antonio está desaparecido desde el martes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros