Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Descubren por qué algunos peces marinos se adaptan al agua dulce

Tecnología
Descubren por qué algunos peces marinos se adaptan al agua dulce

viernes 31 mayo, 2019

Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué algunos peces marinos son capaces de adaptarse y colonizar ecosistemas de agua dulce; la respuesta está en los genes.

El estudio, cuyas conclusiones publica la revista Science, ha sido liderado por elInstituto Nacional de Genética (Japón) y en él han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La aparición de nuevos ecosistemas brinda a los animales la oportunidad de colonizar y adaptarse a nuevos entornos, diversificándose como especie, aunque no todas lo consiguen.

Así, la pregunta de la que partía la investigación era: “¿por qué algunas especies de peces marinas son capaces de colonizar entornos de agua dulce y otras no?“, ha señalado Óscar Monroig, investigador del CSIC en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (Castellón).

El científico ha citado como ejemplo la especie “Gasterosteus aculeatus”, conocida como “espinoso”, un pez marino ancestral que ha conseguido colonizar ecosistemas de agua dulce en múltiples ocasiones.

Sin embargo, en el mar de Japón habita una especie muy similar, el “Gasterosteus nipponicus”, que no puede y permanece siempre en el mar, ha precisado el científico en una nota de prensa.

Los experimentos realizados con las dos especies han mostrado que las diferencias se derivan de los requisitos dietéticos del ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso poli insaturado omega-3 esencial para el crecimiento y la supervivencia de los animales.

Debido a que principalmente lo producen las algas y otros organismos marinos, los espinosos marinos no tienen dificultad en incorporar DHA a su dieta.

Los ecosistemas de agua dulce ofrecen un acceso más limitado al DHA y, para sobrevivir, los espinosos deben compensar esa deficiencia en su dieta mediante mecanismos de producción endógena.

Se han analizado secuencias de genoma completo de 48 especies, lo que ha revelado que los peces de agua dulce tienen un mayor número de copias de “Fads2”, un gen adaptativo relacionado con la síntesis de ese ácido en comparación con los peces marinos.

También se ha observado que los espinosos tienen más copias de ese gen (el “Fads2”) que sus parientes del mar de Japón y, por lo tanto, mayores capacidades para sintetizarel DHA, lo que les permite sobrevivir con la dieta que encuentran en los entornos de agua dulce.

Para demostrarlo, se modificaron genéticamente ejemplares de espinoso del mar de Japón para que sobreexpresaran el citado gen, y esto les permitió sobrevivir también con dietas propias de entornos de agua dulce”, ha señalado Monroig. (EFE)

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros