Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/El mayor telescopio del mundo hace importante descubrimiento

Tecnología
El mayor telescopio del mundo hace importante descubrimiento

miércoles 11 octubre, 2017

El mayor radiotelescopio del mundo, llamado FAST e inaugurado hace poco más de un año en la provincia central china de Guizhou, ha descubierto dos púlsares en sus 12 primeros meses de operación en pruebas, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

Los dos púlsares, denominados J1859-01 y J1931-01, se encuentran a 16.000 y 4.100 años luz de la Tierra, respectivamente, y sus periodos de rotación tienen 1,83 y 0,59 segundos, según datos de la red nacional de observatorios astronómicos de China NAOC.

Ambos astros fueron descubiertos entre el 22 y el 25 de agosto pasado, durante la observación del plano galáctico sur, y los hallazgos fueron confirmados en septiembre por el radiotelescopio australiano Parkes, destacó el portal de EFE.

Los púlsares son estrellas de neutrones que rotan a gran velocidad y emiten haces periódicos de radiación electromagnética.

“Es verdaderamente estimulante haber logrado estos resultados en sólo un año”, subrayó en declaraciones reproducidas por Xinhua el subdirector del proyecto FAST, Peng Bo, quien afirmó que normalmente se necesitan entre tres y cinco años para que un telescopio de este tamaño finalice su periodo de pruebas.

Con un diámetro de medio kilómetro, que forma un disco parabólico tan grande como 30 campos de fútbol, el FAST (siglas de Telescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros) comenzó a funcionar en septiembre de 2016 y se ha convertido en uno de los principales orgullos tecnológicos del programa científico chino.

El objetivo declarado de este aparato es buscar el origen y la evolución del universo. EFE

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Patinaje convoca eliminatoria estadal para Juegos Comunales

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros