Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Estudio indica que la exposición de jóvenes a medios digitales incrementa el riesgo de TDAH

Tecnología
Estudio indica que la exposición de jóvenes a medios digitales incrementa el riesgo de TDAH

miércoles 18 julio, 2018

Un nuevo estudio difundido el martes señala que el uso elevado de tecnologías digitales podría estar ligado a un aumento “moderado” pero significativo en comportamientos relacionados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los hallazgos de la revista de la Asociación Médica Americana encienden una alerta para los padres sobre el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas.

Las revelaciones surgen de una encuesta realizada en un periodo de dos años a unos 2.600 adolescentes de Los Ángeles, en lo que representa uno de los estudios más amplios y extendidos sobre el tema hasta el momento.

Cuanto más participan en redes sociales y chats online, miran videos online, descargan música u otras actividades del universo digital, los adolescentes son más propensos a experimentar síntomas de TDAH. Por ejemplo, dificultades para organizar o hacer tareas, o problemas para quedarse quietos.

Alrededor del 10% de los jóvenes que normalmente usaba estas plataformas de medios, mostró nuevos síntomas de TDAH durante el periodo del estudio, se informó.

Por el contrario, el porcentaje de estudiantes que no realizaba actividades digitales frecuentes y mostró síntomas de TDAH, fue 4,6%.

Los investigadores advirtieron que el incremento en los síntomas de TDAH por la exposición digital era “moderado”, y que algunos de los efectos podría explicarse por otros factores.

Aunque no se pudo probar que los teléfonos celulares causaran los trastornos, la investigación mostró “una asociación estadísticamente significativa”, dijo Adam Leventhal, profesor de medicina preventiva y psicología de la Universidad de Southern California.

“Podemos decir con seguridad que los adolescentes que estuvieron expuestos a mayores niveles de consumo de medios digitales fueron significativamente más propensos a desarrollar síntomas de TDAH en el futuro”, agregó. AFP/ MF

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros