Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/General Motors pide permiso para probar un auto sin volante ni pedales

Tecnología
General Motors pide permiso para probar un auto sin volante ni pedales

viernes 12 enero, 2018

WASHINGTON (AFP) – El fabricante de automóviles estadounidense General Motors solicitó autorización para probar un auto sin volante ni pedales, en el marco de su programa de desarrollo de un vehículo autónomo, que planea poner en las carreteras en 2019.

La solicitud fue presentada ante el Departamento de Transporte y se refiere a un “vehículo diseñado desde el principio para funcionar por sí mismo sin conductor, volante, pedales o control manual”, dijo el jueves un comunicado.

Se trata de la “cuarta generación” del vehículo autónomo desarrollado por GM, el Cruise-AV, que se basa en su coche eléctrico Chevrolet Bolt.

GM debe presentar una solicitud de autorización para probar el vehículo en las calles porque no cumple con las normas vigentes en Estados Unidos para la homologación de automóviles.

El primer fabricante de vehículos de Estados Unidos pretende ser el primero en poner en circulación un automóvil totalmente autónomo en ese país y se marcó como meta hacerlo en 2019.

También develó en abril su intención de crear más de 1.000 empleos en los próximos cinco años en Silicon Valley para desarrollar las tecnologías necesarias.

Ya está probando en las carreteras de California una versión autónoma del Bolt pero equipada con un volante y pedales, como un vehículo tradicional.

Su competidor estadounidense Ford, por su parte, planea vender un vehículo autónomo para 2021 y varios otros importantes fabricantes mundiales como Toyota, Mercedes-Benz, Renault-Nissan y Volvo trabajan también en esta tecnología. Igualmente los recién llegados al mercado, como el estadounidense Tesla.

 

Compilación: María Teresa Amaya/coordinadora de noticias internacionales/Diario La Nación

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros