Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Google dedica un Doodle al 29 de febrero, 2020 año bisiesto

Tecnología
Google dedica un Doodle al 29 de febrero, 2020 año bisiesto

sábado 29 febrero, 2020

Este año 2020 es año bisiesto, es decir, cuanta con 366 días, uno más de los habituales 365 y ese día es hoy, el 29 de febrero. Y Google se encarga de recordárnoslo con uno de sus ‘doodles’.

En esta ocasión la imagen animada que acompaña el nombre del motor de búsqueda por excelencia ilustra este día reflejando en la segunda ‘o’ de ‘Google’ el número 29, que destaca entre el 28 incluido en la primera ‘o’ y el 1 personificado en la ‘g’. Una forma divertida de recalcar que este 2020 nos regala un día más

El año bisiesto es una expresión que deriva del latín bis sextus dies ante calendas martii, que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César. En el calendario gregoriano, calendario hecho por el Papa Gregorio XIII, este día extra se colocó al final de mes.

Cada cuatro años se produce esta anomalía en nuestros calendarios, pero ¿por qué existe y desde cuándo? Para responder hay que trasladarse a la Antigua Roma, cuando se descubrió que el calendario no estaba del todo alineado con el año solar. Nuestro planeta no solamente tarda 365 días en dar una vuelta al Sol sobre su órbita como algunos piensan, sino 5 horas, 48 minutos y 56 segundos más. Por ello cada cuatro años se añade una jornada más a este mes de febrero.

 

NAD

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros