Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Google quiere cambiar su algoritmo para promover el periodismo de investigación

Tecnología
Google quiere cambiar su algoritmo para promover el periodismo de investigación

viernes 13 septiembre, 2019

Google va a destacar trabajos periodísticos que impliquen una labor de investigación en su motor de búsqueda, ha anunciado el gigante estadounidense de internet, un cambio que le obligará a modificar su famoso algoritmo.

El vicepresidente de Google encargado de la información, Richard Gingras, explicó en un blog que se pondrán de relieve las noticias cuya producción haya exigido mucho trabajo.

Los artículos que presenten “una labor de investigación original y exhaustiva” recibirán la nota más alta atribuida por su panel de consultores, escribió el jueves.

Los miembros de ese panel -unas 10.000 personas cuya opinión ayuda a Google a configurar su algoritmo- establecerán la reputación de un medio en materia de creación de reportajes y contenidos originales, destacando por ejemplo los que recibieron el prestigioso Premio Pulitzer.

Los medios de comunicación acusan a Google y su misterioso algoritmo, que clasifica los contenidos en su motor de búsqueda, de poner de relieve los llamados “clickbait”, unas informaciones atractivas pero no siempre fiables que llaman la atención de los internautas, en detrimento de artículos serios y originales. AFP

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros