Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Impresora 3D para mejorar vida de víctimas de minas antipersona en Colombia

Tecnología
Impresora 3D para mejorar vida de víctimas de minas antipersona en Colombia

viernes 23 febrero, 2018

El ruido intenso y robótico de una impresora se escucha de fondo, pero no hay bandeja, ni tinta, ni papel sino un hilo de plástico que crea formas en 3D, de donde saldrá una prótesis que puede mejorar la vida de víctimas de minas antipersona.

Alrededor de este proyecto hay personas de Colombia, España, Argentina, Italia, Ecuador y México, que desde el pasado martes participan en el Laboratorio de Innovación Ciudadana por la Paz que se celebra en Pasto, capital del departamento de Nariño (suroeste), para dar soluciones concretas a problemas de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Este proyecto, nacido por una propuesta de un español, una italiana y dos colombianos, fabrica prótesis para dos víctimas: un militar que perdió las dos extremidades superiores y una niña desplazada que perdió también una mano.

“Estamos trabajando con ellos, con su familia, conociendo su historia”, dice a Efe uno de los promotores del proyecto, el colombiano Esteban Paz, quien explica que en esos primeros encuentros aprovecharon para “tomar las medidas” de cada uno.

En ese sentido, recuerda como al principio estas dos personas se sintieron “un poco abrumadas” pero que tras “entender” el proyecto, la reacción fue “muy positiva”.

“Ellos están esperando una ayuda, es lo nosotros queremos brindarle a ellos, para cambiar su vida porque nosotros no solo cambiamos una vida, cambiamos un universo”, enfatiza.

Paz cuenta que las prótesis se fabrican en máquinas de impresión 3D, con diferentes tipos de material, principalmente plástico, y que con ellas intentan “solucionar necesidades puntuales” de las personas afectadas.

Así, a una pequeña estructura de plástico en forma de guante que cubre el muñón de una mano, se pueden añadir otras herramientas también hechas en la impresora 3D que permiten realizar acciones tan simples pero tan cotidianas como subir una cremallera o beber desde un vaso. EFE

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros