Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Justicia francesa confirma que Google deberá negociar derechos afines con la prensa

Tecnología
Justicia francesa confirma que Google deberá negociar derechos afines con la prensa

jueves 8 octubre, 2020

La justicia francesa validó el jueves la decisión de la Autoridad de la Competencia de Francia que ordenó a Google negociar con la prensa francesa sobre una remuneración por utilizar sus contenidos, garantizada por los derechos afines.

Esta decisión de la Corte de Apelaciones de París será examinada de cerca en otros países europeos ya que la ley sobre los derechos afines era en su origen una directiva europea de 2019 y Francia fue el primer país que la aplicó.

Los derechos afines prevén una remuneración por parte de las plataformas digitales a los medios de prensa por publicar sus contenidos, especialmente videos y fotos.

Sin embargo Google se oponía a retribuir a la prensa por los contenidos que aparecen en los resultados de su motor de búsqueda, lo que provocó un fuerte pulso en el sector.

“Es una decisión muy importante. La competencia se aplica a todos, incluso en lo digital”, escribió en un tuit la presidenta de la Autoridad de la Competencia francesa, Isabelle de Silva.

La prensa francesa está globalmente en crisis y encontrar una nueva fuente de financiamiento, a través de Google, podría representar una importante bocanada de oxígeno.

El miércoles por la noche, unas horas antes de que se comunicara la decisión de la corte, el gigante estadounidense anunció que estaba a punto de alcanzar un acuerdo con la prensa francesa.

“Nuestras negociaciones, que se desarrollaron en el marco fijado por la Autoridad de la Competencia, podrían permitir validar los principios clave de un acuerdo”, dijo la empresa californiana, sin dar más detalles.

Un tema mundial

Google, al igual que otras grandes plataformas de internet como Facebook, mantiene relaciones tumultuosas con la prensa, que le reprocha utilizar su contenido sin remunerarla correctamente por lo que ganan con ello.

El logo de la multinacional estadounidense Google, en una imagen tomada el 17 de febrero de 2019

El logo de la multinacional estadounidense Google, en una imagen tomada el 17 de febrero de 2019. (Foto/ AFP/Archivos Lionel Bonaventure)

El 9 de abril, el “árbitro” de la competencia de Francia dio un plazo de tres meses a Google para que negociara de “buena fe” con los medios de prensa la aplicación efectiva de estos derechos, votados en el Parlamento Europeo en 2019.

A pesar del proyecto de acuerdo revelado el miércoles, la decisión del Tribunal de Apelación sigue siendo importante, a falta de un acuerdo con el Sindicato de editores de la prensa de revistas y la Agencia France-Presse (AFP).

Mantiene a Google bajo presión al validar el proceso de negociación impuesto.

Más allá de Francia, la cuestión de cómo las plataformas pagan por el contenido de la prensa se plantea en todo el mundo. Australia, por ejemplo, quiere obligar a Google y Facebook a pagar a sus medios de comunicación locales.

La semana pasada, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, anunció que el gigante estadounidense invertirá mil millones de dólares en colaboraciones con editores de prensa de todo el mundo.

Según Google, esta nueva propuesta forma parte de lo que se puso sobre la mesa durante los debates con los editores franceses sobre los derechos afines.

AFP

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros