Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Poderopedia: Cantv ha perdido 1,4 millones de clientes y su mercado real se reduce a 500.000 suscriptores

Tecnología
Poderopedia: Cantv ha perdido 1,4 millones de clientes y su mercado real se reduce a 500.000 suscriptores

jueves 25 junio, 2020

Las telecomunicaciones, entendidas como un sector que abarca telefonía, internet, radio y televisión, desempeñan una función indispensable en el desarrollo de la comunicación, la libertad de expresión, el derecho a la información, la democracia, la educación, la cultura y la ciudadanía.

En este sentido, de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la libertad y la diversidad deben ser principios rectores de la regulación de los medios radioeléctricos, cuya actividad debe estar guiada y protegida por los estándares del derecho a la libertad de expresión.

Sin embargo, en Venezuela, estos principios no parecen cumplirse en un sector que luce mermado, que presenta abundantes fallas y limitaciones a escala nacional, según el portal especializado en periodismo de investigación Poderopedia Venezuela, que presentó un especial titulado «Canal no Disponible: Situación de las Telecomunicaciones en Venezuela«.

De hecho, para William Peña, periodista especializado en Tecnologías de la Información y la Comunicación, las telecomunicaciones se encuentran “golpeadas”, tras una década de poca inversión. “Lo que han hecho las empresas privadas de telecomunicaciones ha sido poner pañitos de agua tibia en problemas, hacer mantenimiento de plataforma –cuando se puede- e invertir parte del dinero en poder reemplazar o restituir todo lo que tiene que ver con la infraestructura robada o vandalizada que se ha convertido en una costumbre en el país”, explica.

Asimismo, fuentes del sector telecomunicaciones consultadas por el equipo de Poderopedia Venezuela explican que, pese a la nacionalización de la Cantv, el sector Telecom en el país es manejado principalmente por empresas privadas, las cuales enfrentan un grave problema de inversión. “Cuando el organismo regulador no permite aumento de tarifas, hay mucho menos ingresos y mucho menos dinero para la inversión”, aseveran.

Además, enfatizan las dificultades de conexión de servicios de telefonía e internet, en un país que se ubica en el último puesto en América Latina en velocidad de internet. La velocidad de este servicio, en Venezuela, no llega a los 2.1 Mbps. Además, más del 50% de la población no tiene acceso a internet”, afirman las fuentes consultadas.

“Tenemos a la estatal Cantv con más de 1.7 millones de averías que impiden que más del 75% de sus clientes tengan servicio de teléfono o de internet en casa”, asevera Peña William Peña.

El panorama de los servicios de la empresa se vislumbra crítico cuando el especialista profundiza en la explicación: “El mercado de ABA de Cantv en Venezuela se ha disminuido muchísimo: de 3.6 millones de suscriptores, Cantv hoy día reporta 2.2 millones. Eso quiere decir que en los últimos años ha perdido 1.4 millones de clientes. A esos 2.2 millones, hay que sumar el 1.7 millones de hogares, aproximadamente, que tienen averías, inestabilidad en el servicio o no tienen servicio, eso deja un mercado de 500.000 suscriptores de internet, en promedio, que reciben servicio con inestabilidad”.

Para el experto en telecomunicaciones, el problema se traduce en falta de inversión. “Las inversiones han sido irrisorias para una industria que requiere, en promedio, unos 300 millones de dólares al año. Actualmente, las telecomunicaciones en Venezuela son críticas y no se ve en el corto o mediano plazo una solución porque no hay fondos (en el caso del Estado o del gobierno) para poder reinvertir en Cantv», explica.

Por su parte, otros especialistas en Telecom aseguran que el sector privado hacía una inversión anual cercana a los 1.000 millones de dólares, pero para el año 2019 no se invirtieron más de 90 millones en telecomunicaciones. “Sin embargo, sigue habiendo inversión, especialmente de telefonía móvil -industria que perdió más de 10 millones de suscriptores entre 2015 y 2019- algunos cambios de tecnología de celdas y ampliaciones de infraestructura”.

Adicionalmente a las fallas técnicas y al estatus de la infraestructura, otros factores, como la censura, se suman a la problemática de las telecomunicaciones en el país. De hecho, según el Reporte Anual Derechos Digitales del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) 2019, durante ese año aumentaron las restricciones de los usuarios a los contenidos de los medios digitales, y se reforzaron mecanismos de censura por proveedores de internet públicos y privados contra los principales portales de noticias.

Poderopedia

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros