Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Por qué la guerra contra Huawei no afecta a Xiaomi y OnePlus

Tecnología
Por qué la guerra contra Huawei no afecta a Xiaomi y OnePlus

lunes 3 junio, 2019

El veto de Trump y Estados Unidos contra Huawei ha puesto en alerta a usuarios de otras marcas chinas como Xiaomi, OnePlus, Oppo y Vivo. El bloqueo al gigante chino, que apuntaba a convertirse en el primer fabricante a nivel mundial de smartphones, ha provocado una ruptura con Google (y Android, por extensión), Qualcomm, Intel, WiFi Alliance o la SD Association.

Una guerra que se libra en el marco de la batalla comercial que desde hace meses Trump libra con China y que, en el caso de lo ocurrido con Huawei (y meses antes con ZTE), hace pensar a usuarios de otras marcas chinas si también ellos acabarán viéndose afectados.

Hasta el momento, y como explican desde Andro4All, no hay motivos para preocuparse, ya que tan solo ZTE y Huawei han formado o forman parte de la llamada ‘Entity List’, un documento Departamento de Comercio de los Estados Unidos en el que se incluyen personas, compañías o entidades sospechosas de prácticas sospechosas como espionaje, caso de Huawei, aunque existen muchas voces que aseguran que no hay nada de sospecha de espionaje detrás del veto a Huawei.

Estar en esa lista ha provocado a marcas como Huawei o ZTE necesiten a partir de ahora licencias específicas del Gobierno de Trump para entrar en Estados Unidos, unas licencias que normalmente se niegan y acaban provocando que las empresas afectadas tengan que paralizar su producción y ventas bajo amenaza de sanciones si continúan actuando como antes de estar en dicha ‘Entity List’.

Sin embargo, y a diferencia del resto de fabricantes chinos, en el caso de Huawei Estados Unidos habría visto una amenaza real de perder el control de las telecomunicaciones. En la carrera por dominar el despliegue del 5G, Huawei podría establecerse en una posición dominante.

OnePlus, Oppo, Xiaomi, Vivo no están implicadas en el despliegue del 5G ni en operaciones que Estados Unidos considere “sospechosas”, por lo que no existe motivo en la actualidad para temer que correrán (a corto y medio plazo) la misma suerte que Huawei.

Quiénes son los grandes beneficiados por la caída de Huawei

Samsung ha experimentado un 13% más de visitas en sus productos, mientras que en el caso de Xiaomi dicha subida ha supuesto un 19%, según informan desde Andro4All.

El director de la unidad de consumo de Huawei España, Pablo Wang, ha admitido esta semana que las ventas de smartphones de la compañía en España llegaron a caer hasta un 30% tras publicarse que Google no iba a suministrar su tecnología a la compañía china, pero ha asegurado que ya se han recuperado y han vuelto hasta los niveles registrados a principios de mayo.

En una rueda de prensa para presentar los avances de 5G de la compañía en España, Wang señalaba que era imposible que todas las informaciones surgidas el domingo 19 de mayo sobre la posibilidad de que Google dejara de suministrar su tecnología a Huawei tras incluir Donald Trump a la compañía en una lista negra comercial no afectara a sus ventas.

En este sentido, ha agradecido a todos los usuarios y consumidores que siguen manteniendo su confianza en la compañía en estos momentos y ha asegurado que Huawei, que lleva más de 15 años en España, va a estar en el país “por muchísimos más años”.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3656910/0/grandes-beneficiados-caida-huawei/#xtor=AD-15&xts=467263

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros