Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Robots e impresoras 3D en la nueva biblioteca ultramoderna de Finlandia

Tecnología
Robots e impresoras 3D en la nueva biblioteca ultramoderna de Finlandia

lunes 3 diciembre, 2018

Para conmemorar su centenario, Finlandia, el país más alfabetizado del mundo, se ha dotado de una biblioteca central ultramoderna, con robots, impresoras 3D y donde también estará autorizado hacer ruido.

Ideada desde hace veinte años, la biblioteca abrirá sus puertas oficialmente el 5 de diciembre, poniendo punto final a un año de festejos para celebrar el centenario de la nación nórdica.

Esta enorme estructura ondulante de madera y vidrio, en pleno centro de Helsinki, la capital, contrasta con el austero edificio del Parlamento. Diseñada por el despacho finlandés ALA Architects, está recubierta por 160 kilómetros de pícea finlandesa.

Llamada Oodi (“oda” en finés), la nueva biblioteca está destinada a promover el conocimiento, el aprendizaje y la igualdad en un país considerado el más alfabetizado del mundo, según un estudio universitario estadounidense de 2016, basado en estadísticas oficiales.

En los últimos días antes de la inauguración, los obreros trabajaban con gran empeño para terminar el exterior del edificio porque en el clima glacial de Helsinki, la instalación de los paneles de madera resultó ser mucho más difícil y larga de lo previsto.

Dentro, el público podrá disfrutar de hasta 100.000 volúmenes.

Una de las salas de la nueva biblioteca central de Helsinki, el 30 de noviembre de 2018. Lehtikuva/AFP / Markku Ulander

Pero el lugar está también pensado para los aficionados a la cultura y la tecnología, y cuenta con estudios de música, salas de montaje de películas, cine e impresoras 3D y cortadoras láser, de acceso totalmente gratuito.

“Oodi da una idea moderna de lo que significa ser una biblioteca”, explica a la AFP Tommi Laitio, responsable de Cultura y Tiempo Libre en el ayuntamiento de Helsinki.

“Es una casa de la literatura pero también una casa de la tecnología, de la música, del cine, y una casa de la Unión Europea. Creo que todo eso combinado se asocia a la idea de esperanza y progreso”, comenta.

Robots bibliotecarios

Otra señal del progreso: el ejército de robots a quién se confió el traslado de los libros dentro del edificio. Parecidos a pequeños carritos de color gris, se van moviendo entre los ascensores, esquivando a personas y muebles, para llevar a los libros a la sección adecuada, donde el personal les toma el relevo.

Según los creadores de Oodi, se trata de la primera vez que se utiliza la tecnología de conducción autónoma en una biblioteca pública.

Los robots se convertirán en un espectáculo familiar para los 10.000 usuarios que se espera que visiten la biblioteca cada día.

Una escalera de la ultramoderna biblioteca central de Helsinki, el 30 de noviembre de 2018. Lehtikuva/AFP / Markku Ulander

“Ni siquiera sé si deberíamos decir ‘eso’ al referirnos a ellos, porque estoy segura de que la gente encontrará un nombre para esta cosa que va explorando el edificio”, dice, riendo, Katri Vanttinen, responsable de las bibliotecas de Helsinki.

Oodi tendrá zonas dedicadas para estudiar, pero el silencio no será obligatorio en todas partes.

Existe un loft especial destinado a reunirse y crear en el que incluso se anima al ruido y al desorden. Los usuarios podrán construir objetos, tomar prestados instrumentos de música o jugar a la videoconsola.

“Estamos dispuestos a hablar constantemente con los usuarios y el personal para saber qué comportamiento es el más idóneo en la biblioteca, pero es, a buen seguro, un lugar de ruido y de actividades improvisadas de todo tipo”, explica Vanttinen.

“Ruido positivo”

La responsable se muestra particularmente orgullosa de la decisión de la biblioteca de no separar las secciones de niños y adultos. Todos estarán en el último piso del edificio: un amplio espacio de 50 metros de largo, con paredes de cristal a cada lado, bajo un techo en forma de nube.

En el último piso de la biblioteca, las secciones infantil y de adultos estarán juntas. Lehtikuva/AFP / Markku Ulander

“Creemos que el ruido que hacen los niños en este piso es un ruido positivo, escuchamos el futuro”, explica. “La acústica está bien planificada, así que aunque haya gente chillando en algún sitio, a penas se les escuchará desde otro lado”.

Mientras en otras partes del mundo las bibliotecas están cerrando, Finlandia decidió apoyar este proyecto, que costó 98 millones de euros, una suma considerable para un país sometido a severos recortes en los últimos años.

En Finlandia, el país más feliz del mundo según la clasificación de la ONU de 2018, viven 5,5 millones de personas y se prestan cada año 68 millones de libros.

“Las bibliotecas de Helsinki son el segundo servicio público mejor puntuado por detrás del agua potable”, asegura Laitio. “Las bibliotecas son muy apreciadas en Finlandia. Y, respecto a este proyecto, una inversión de 100 millones de euros, las protestas que se han oído son mínimas o nulas. De hecho, la gente está verdaderamente feliz y orgullosa”. AFP

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Walter Márquez exige apertura total

El Hiranzo, en Táriba, se parte en dos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros