Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Taiwán desarrolla cohete para microsatélites con alcance de 2.000 kilómetros

Tecnología
Taiwán desarrolla cohete para microsatélites con alcance de 2.000 kilómetros

jueves 25 enero, 2018

El ministerio de Defensa de Taiwán ha puesto en marcha un proyecto para convertir misiles supersónicos en un lanzador de satélites con 2.000 kilómetros de alcance, aseguraron medios taiwaneses.

El ministerio de Defensa Nacional y el instituto de Ciencia y Tecnología Chung-shan, encargado del desarrollo del programa espacial y balísticos de la isla, declinaron hoy confirmar o negar la existencia del “Proyecto Qilin”, por valor de 2.400 millones de dólares taiwaneses (426 millones de dólares, 343 millones de euros).

“No comentamos artículos sobre eventuales equipos bélicos en desarrollo”, dijo hoy a Efe el portavoz del ministerio de Defensa isleño, el general Chen Chung-chi.

El Instituto Chung-shan, por su parte, explicó hoy, en un comunicado, que todos sus proyectos se llevan a cabo por comisión del ministerio de Defensa y buscan “garantizar la seguridad nacional” y construir su “propia defensa nacional”.

En un articulo publicado ayer en la isla, Up Media no sólo mencionó el proyecto sino que afirmó que trataba de ampliar el alcance de los misiles “Pico Nube” (Yun Feng) a 2.000 kilómetros, lo que colocaría dentro de su radio a Pekín e instalaciones militares chinas al sur de esa ciudad.

El desarrollo del misil Yun Feng se inició probablemente antes del 2000, aunque la información sobre su desarrollo no salió a la luz hasta el 2012. En 2016 se habló de que el proyecto se suspendería como gesto de buena voluntad hacia China.

EFE

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros