Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Tecnologías de comunicación, aliadas de pacientes con asma

Tecnología
Tecnologías de comunicación, aliadas de pacientes con asma

jueves 31 agosto, 2017

Pacientes con asma de cinco países latinoamericanos prefieren usar mensajes SMS y de WhatsApp sobre otras tecnologías comunes de comunicación para comunicarse con sus doctores y recibir información, revela estudio.

Publicado en la revista de la Sociedad Respiratoria Europea, el estudio reporta los resultados de una encuesta a 673 pacientes asmáticos –cuya edad media fue de 43.4 años y más de dos terceras partes fueron mujeres– en Ecuador, Argentina, México, Perú y Venezuela.

La encuesta midió el nivel de interés de los pacientes por recibir información para manejar su enfermedad –conteo de polen, niveles de ozono, recordatorios para tomar sus medicinas y recomendaciones– y su interés en comunicarse con sus médicos o clínicas mediante tecnologías de información y comunicación (TIC).

Los pacientes manifestaron un alto interés en recibir información mediante WhatsApp (61,5%), SMS (58,5%), E-mail (43,6%) y Facebook (32,0%). Para comunicarse con sus médicos, los medios predilectos fueron SMS (60%), WhatsApp (58,4%), E-mail (41,5%) y Facebook (30,4%).

Iván Cherrez, investigador de la Universidad Espíritu Santo en Ecuador y coautor del estudio, dijo a SciDev.Net que la preferencia por WhatsApp –principalmente entre los jóvenes– probablemente sea porque las compañías telefónicas en América Latina ofrecen planes que incluyen mensajes ilimitados en la aplicación.

“Los médicos podrían pensar en hacer guardias de WhatsApp, y el doctor podría contestar desde su casa”, señaló Cherrez. Ello tendría beneficios tanto para pacientes en poblaciones remotas como para médicos que, por su edad o circunstancias, tienen problemas para desplazarse, subrayó.

Otro coautor del estudio, Germán Ramón, alergólogo e inmunólogo del Hospital Italiano Regional del Sur en Argentina, afirmó a SciDev.Net que WhatsApp le es sumamente útil para monitorear la evolución de los tratamientos de sus pacientes.

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros