Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Tendencias tecnológicas que revolucionan este 2025

Tecnología
Tendencias tecnológicas que revolucionan este 2025

sábado 27 septiembre, 2025

Desde hace algunos años los avances tecnológicos no se detienen. Cada día se acelera la producción de novedades tecnológicas que hasta hace poco parecían cosas del futuro. Esto es algo que puede verse en diferentes rubros como la medicina, la industria, el entretenimiento, incluso en los deportes  y los casinos. 

Los expertos coinciden en que estamos en un punto clave. De allí que las tendencias tecnológicas en 2025 parezcan estar redefiniendo industrias completas, e incluso nuestra vida cotidiana. 

1. Computación espacial

Esta tendencia es la evolución de la Realidad Aumentada. No se trata de ver un holograma, sino de un punto donde lo digital y lo físico se mezclan. Un ejemplo de esto son los lentes Vision Pro de Apple o los HoloLens de Microsoft. 

La computación espacial actualmente se usa principalmente en la industria, la manufactura, y sí, también en investigaciones espaciales. Pero se espera introducirla rápidamente en la medicina, o incluso en los deportes, donde los usuarios podrían ver un partido en 3D desde la sala de su casa. 

A este ritmo, en poco tiempo podría encontrarse en formas de entretenimiento más accesibles, como casinos online y cines. Es fácil imaginar en el mediano plazo la posibilidad de ver el partido del domingo en 3D mientras, o disfrutar de una experiencia más inmersiva al jugar en las tragamonedas.

2. Agentes de IA

Los agentes de IA son sistemas informáticos capaces de entender un objetivo complejo y ejecutarlo por su cuenta. Es muy probable que ya los uses en tu día a día. Y no solo se trata de los LLMs como ChatGPT o DeepSeek. 

La verdadera promesa de los Agentes de IA avanzados va mucho más allá. Desde asistentes personales, hasta la automatización de procesos completos en empresas de diferentes rubros. 

Este es otro avance que se viene integrando en los deportes y el entretenimiento, por ejemplo, las plataformas como los mejores casinos en línea Venezuela, los usan para personalizar la experiencia del usuario y la seguridad de sus entornos. 

En la actualidad ya es usual contar con agentes IA que te ayuden con un depósito que no se ha procesado correctamente, por ejemplo. O incluso, agentes que te ofrecen consejos de juego, la gestión del presupuesto, o para equilibrar tus horarios de juego saludablemente. 

3. Hiperautomatización robótica

Hace algunos años se hablaba de la automatización robótica de procesos (RPA), pero ese fue solo el primer paso. La hiperautomatización se está convirtiendo en una nueva realidad. La novedad está en integrar RPA e inteligencia artificial. Combinar estas tecnologías no solo permite automatizar tareas repetitivas, también permite optimizar y mejorar procesos de producción. 

De esta forma las empresas reducen costos, aumentan precisión y mejoran la productividad. Podrían instaurarse procesos enteros con un mínimo de intervención humana. 

4. Interfaces cerebro-computadora

Imagina controlar un dispositivo solo con el poder de tus pensamientos. Esta es una realidad que cobra cada vez más fuerza con las interfaces cerebro-computadora (BCI). Esta tecnología ofrece comunicación directa entre el cerebro y dispositivos externos. 

Una de las principales apuestas detrás de este avance es Neuralink de Elon Musk, quienes han reportado una precisión de 95% en “traducciones” de pensamientos a texto. 

Sin duda el alcance podría ser más que interesante, ofreciendo autonomía para personas con discapacidad, o la revolución de los procesos de aprendizaje.

5. Bioimpresión

La bioimpresión permite crear tejidos y órganos, usando impresora 3D. El material empleado es conocido como “bio-tintas”, y está hecho a base de células humanas. De momento su uso se limita a la impresión de piel para quemaduras o cartílagos. Sin embargo, a largo plazo las utilidades de este avance son evidentes. En primer lugar, la creación de órganos para trasplantes, reduciendo las listas de espera y mejorando las expectativas de vida de millones de personas. 

Otra utilidad importante está en la prueba de fármacos, donde podría dejar de usar animales de laboratorio y comenzar a hacerlo en tejidos humanos creados para este fin por medio de la bioimpresión.

6. Ciudades inteligentes

Esta es otra rama de la IA que se ha convertido en una tendencia novedosa en 2025. Se trata del uso de sensores y datos en tiempo real para gestionar los entornos públicos.

Semáforos que se ajustan solos para evitar atascos, contenedores de basura que avisan cuando están llenos, y mantenimiento predictivo para puentes o tuberías, son algunos ejemplos de lo que esta tendencia representa. 

Algunas ciudades que ya han introducido algunos de estos conceptos, dando como resultados localidades más eficientes y habitables, son: Seul, Singapur, Dubai y Copenhague.

7. Robots polifuncionales

La inclusión de máquinas robots en distintas industrias es una noticia antigua. Lo nuevo en esta tendencia tecnológica está en que los robots ya no hacen solo una cosa. Los robots polifuncionales están diseñados para cambiar de una tarea específica a otra sin problemas. Además, pueden “aprender” nuevas funciones sobre la marcha.

Los robots que transportan productos de un lugar a otro de forma autónoma en los almacenes de Amazon, son un ejemplo de esto. Otro ejemplo es el proceso de fabricación de la empresa Siemens que utiliza robots operados por comandos de voz naturales. 

Insisten en la activación de una taquilla única en frontera

Frontera

Bancamiga acompaña a Adiffem en su camino a la Copa Conmebol Libertadores Femenina

Deportes

Muere motorizado al chocar contra vehículo en La Tendida

Sucesos

Destacados

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Falleció el cronista emérito José Joaquín Villamizar Molina

Funvisis: 154 temblores ocurrieron en 96 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros