Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Toyota presentó la nueva minivan del futuro

Tecnología
Toyota presentó la nueva minivan del futuro

sábado 21 octubre, 2017

Toyota trabaja en la movilidad 100% eléctrica alimentada con hidrógeno. Prueba de ello es que actualmente ya comercializa una berlina de pila de combustible (Fuel Cell Vehicle, FCV) y en el próximo Salón del Automóvil de Tokio mostrará un prototipo que casi duplica la autonomía del modelo de serie.

Mientras que el Mirai (a la venta en Japón, Estados Unidos y determinados países europeos, España no incluida) puede recorrer unos 650 kilómetros con un depósito de hidrógeno, el concept car Fine-Comfort Ride eleva dicha cifra hasta el millar de kilómetros. Además, la marca asegura que la operación de repostaje se lleva a cabo en apenas tres minutos.

Este prototipo monta motores eléctricos en las ruedas. Sin embargo, Toyota no ha especificado cuántos y en qué ejes. La parte inferior del automóvil está carenada con el objetivo de mejorar el tacto de conducción, la estabilidad (rebaja el centro de gravedad) y la insonorización del coche en marcha.

A nivel de diseño, pese a la proliferación de SUV, la firma japonesa ha optado por una carrocería tipo monovolumen, que ofrece una excelente habitabilidad para sus ocupantes. Hasta seis viajeros, distribuidos en tres filas, pueden desplazarse a bordo del Fine-Comfort Ride. Las personas que ocupan los cuatro asientos delanteros se acomodarán de manera más confortable en unas butacas individuales giratorias y reclinables, mientras que los de la última fila se deberán conformar con una banqueta corrida.

 

Entre gustos y colores llega la edición 16 del Seminario Bordes

Cultura

Rubio, eje del semillero tachirense del ciclismo menor

Deportes

Intimidaban y agredían a sus víctimas con armas blancas para luego robarlas

Sucesos

Destacados

Salida inédita de la Vuelta al Táchira 2026: Ida y regreso San Cristóbal-Socopó

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros