Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Un robot profesor como compañero de los niños

Tecnología
Un robot profesor como compañero de los niños

viernes 15 junio, 2018

Habla dos idiomas, da clases de matemáticas, bromea e interactúa con los niños a través de una tableta electrónica en el pecho. Es “iPal”, el robot concebido como “compañero” de los más pequeños de la casa.

“iPal” es uno de los robots educativos presentados esta semana en el Salón de la electrónica de consumo (CES, por sus siglas en inglés) de Shanghái, gran simposio de la innovación tecnológica de Asia.

Tiene la estatura de un niño de cinco años, se desplaza sobre ruedas, está dotado de brazos articulados y lleva en el pecho una amplia tableta. Sus ojos están equipados con una tecnología de reconocimiento facial.

“La idea es que este robot se convierta en un compañero para los niños”, explica Tingyu Huang, cofundador de AvatarMind Robot Technology, una empresa emergente nacida hace cuatro años y con sede en Nankin (este de China).

“Cuando el niño ve nuestro robot, lo considera un amigo, como otro niño de la familia”, dice, y asegura que cumple más funciones que los aparatos inteligentes comercializados por el estadounidense Amazon o los gigantes tecnológicos chinos Alibaba y Baidu.

Este robot blanco, con ribete rosa o azul, permite, por ejemplo, a los padres hablar a distancia con su hijo o vigilarlo gracias a sensores que oyen y ven todo lo que sucede a su alrededor.

Para las parejas jóvenes que trabajan cuidar de sus hijos es complicado. Algunos se quedan con los abuelos o van a la guardería. Los creadores de “iPal” estiman que puede ser como un “compañero” en casa.

“No creo sin embargo que los robots puedan sustituir a los padres y profesores”, matiza Huang. “Es un instrumento complementario para aliviar la carga”.

“Los chinos son muy receptivos a las nuevas tecnologías. Las compañías promueven asistentes vocales, los consumidores están familiarizados” con el concepto, comenta Hattie He, analista del gabinete Canalys.

Danza pop

China ha convertido la inteligencia artificial en una de las prioridades de su plan de desarrollo tecnológico “Made in China 2025”. El primer robot humanoide chino, capaz de mantener una conversación sencilla, fue presentado en 2017 en el salón de la electrónica de consumo de Las Vegas (Estados Unidos).

En el CES de Shanghái, junto a las tecnologías 5G o de realidad virtual, los vehículos autónomos y los objetos conectados, había una decena de robots “iPals” alineados en tres filas bailando al son de canciones populares chinas.

Robots de Avatarmind el 13 de junio de 2018 en el Salón de electrónica de consumo (CES) de Shanghái. AFP/Archivos

 

“¡Son un encanto! Estaba pensando precisamente que le gustaría mucho a mi hija de dos años”, comenta con una sonrisa Mike Stone, un australiano.

El robot cuesta unos 9.000 yuanes (1.200 euros, 1.400 dólares) el modelo estándar y hasta 13.000 yuanes (1.720 euros, 2.000 dólares) el de lujo, con una pantalla más grande y batería de mayor duración.

Además de entretener a los niños, los robots chinos podrían ayudar a resolver el problema de la dependencia en un país donde los ancianos prefieren vivir en casa y donde las residencias de la tercera edad escasean.

AvatarMind se dispone a lanzar un robot para hablar con los ancianos, recordarles que tomen sus medicamentos e incluso llamar al hospital si se caen en casa.

AFP

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Deportes

Hugo Saavedra rechazó valla en frontera colombo-venezolana

Política

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Sucesos

Destacados

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Memorable remontada para cristalizar un triunfazo en la capital

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros